
Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, constató en Villa Clara la marcha de las actividades docentes en los años terminales de varias enseñanzas, así como los preparativos para la reapertura total del sistema, el 15 de noviembre, cuando se dará continuidad al curso escolar 2020-2021, interrumpido en enero por el agravamiento de la situación epidemiológica del país.
Como parte de una visita ministerial a la provincia, encabezada por el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, la titular del ramo indagó por el reacondicionamiento de las escuelas devenidas centros de aislamiento y hospitales de campaña que atendieron a enfermos con la COVID-19. En estas instalaciones se procede a su higienización, a fin de reincorporlas a la etapa lectiva, luego de su certificación por Salud Pública. También se refirió a la necesidad de completar la inmunización de los educandos que aún no han finalizado el esquema de vacunación.
Dijo, además, que se trata de avanzar en el camino hacia la nueva normalidad en los planteles estudiantiles, y retomar las prácticas implementados en el curso 2019-2020, sobre el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias y el distanciamiento físico, para evitar nuevos rebrotes de la virosis, así como retornar a la doble sesión, para que las madres trabajadoras puedan incorporarse a sus centros laborales.

Destacó que resulta necesario lograr el cumplimiento de los contenidos y planes de estudio, y enfatizó en la atención que meritan los estudiantes de duodécimo grado, de cara a las pruebas de ingreso a la educación superior, para que Villa Clara alcance mejores resultados.
De igual forma, dio importancia a la formación político-ideológica del estudiantado, e insistió en la necesidad de continuar la producción de alimentos en patios y parcelas de escuelas, para reforzar la nutrición de niños y adolescentes, en una provincia con avances significativos en esa tarea.
En el intercambio sostenido en la sede del Gobierno Provincial en Santa Clara, también el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, se interesó por la situación que presenta la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas para el inicio de las clases presenciales, para lo cual se trabaja en el aseguramiento del transporte, la alimentación, y el reacondicionamiento de la beca, ante el próximo arribo de los estudiantes de Camagí¼ey, Ciego de ívila y Sancti Spíritus.
La Dra. Osana Molerio Pérez, rectora de esa casa de altos estudios, enfatizó que se trata de contar con todas las condiciones necesarias para garantizar la vida interna.
Por su parte, Alberto López Díaz, gobernador de Villa Clara, en nombre del Partido y Gobierno, reconoció la participación de los centros educacionales, claustros, estudiantes y trabajadores, en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, al asumir con valentía la batalla frente a la virosis.
En el encuentro, también la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, se refirió a las acciones de prevención y transformación social que tienen lugar en todas las provincias del país, y resaltó el rol que les corresponde a los trabajadores sociales para hacer realidad el programa en comunidades en desventaja, con la participación del barrio, a través de un plan de acciones con la participación popular, dirigido a la solución de problemas todavía por resolver en el entorno comunitario.