A la tierra del Guajirigallo, por un Partido del pueblo

Quemado de Güines celebra este domingo 14 de noviembre la Asamblea de Balance del Partido, donde la militancia buscará soluciones para, de conjunto con todo el pueblo, avanzar en el desarrollo del territorio.

Compartir

Sede del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Quemado de Güines, en Villa Clara.
Sede del Partido Comunista de Cuba en Quemado de Güines. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Victoria Beatriz Fernández Herrera
Victoria Beatriz Fernández Herrera
1506
13 Noviembre 2021

Con una extensión territorial de 340,2 km2  el municipio Quemado de Gí¼ines aloja a 21 700 habitantes, aproximadamente. Los historiadores ubican la fundación del poblado en el año 1667 en la hacienda Gí¼ines, propiedad de Don Juan Lobato de Figueroa. Es de los pueblos más antiguos de Cuba, con el número 17 y el segundo de Villa Clara, solo precedido por Remedios.

En el lugar, varias familias de leñadores posicionaron sus viviendas por las riquezas de madera para hacer carbón. La cuentí­stica popular afirma que los pobladores, al referirse al lugar, decí­an «voy o vengo de los quemados de gí¼ines »; con los años, perdió el plural y surgió el nombre de Quemado de Gí¼ines.

Iglesia de Quemado de Gí¼ines.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Con más de 300 años de fundado, este municipio continúa siendo tierra de personas solidarias y humildes, ahora defensoras de los proyectos de la Revolución y su Partido Comunista.

Con botas y cámara en mano, un equipo de Vanguardia recorrió el norteño municipio Quemado de Gí¼ines previo a la Asamblea de Balance a celebrarse el próximo domingo, 14 de noviembre.  

De la producción agropecuaria y cañera

De un plan de 30 795 toneladas de azúcar para el año 2021, el central Panchito Gómez Toro entregó 23 610, lo que representa el 85.6 %  del plan, explica Osmel Corzo Pérez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio.

Osmel Corzo Pérez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Quemado de Gí¼ines.
Osmel Corzo Pérez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Quemado de Gí¼ines. (Foto; Ramón Barreras Valdés)

«La considerable disminución en la producción azucarera está relacionada, fundamentalmente, con las constantes roturas mecánicas en el central, ello provocó la inestabilidad en el sistema de tiro de caña y, por tanto, el decrecimiento en el rendimiento », agrega Corzo Pérez. Otras condicionantes resultan la escasez de fertilizantes y combustible.

No obstante, en el municipio se trabaja en la reparación del «Panchito Gómez Toro », principal fuente de producción mercantil, pero que no se activará en la próxima campaña azucarera. La meta es  lograr venideras zafras de 120 dí­as con caña propia del municipio.

La producción de cultivos varios, por el contrario, ostenta excelentes resultados, palpables en la vida cotidiana de los quemadenses y en la cifra de productos exportados dentro y fuera de Villa Clara.  

Plaza del mercado en Quemado de Gí¼ines.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Nueve cooperativas de créditos y servicios (CCS), cinco de producción agropecuaria y siete unidades básicas de producción cooperativa integran la UEB Cultivos Varios de Quemado de Gí¼ines.      

Yalexys Pérez Herrera, director de la UEB Comercializadora de Productos Agropecuarios (Acopio), refiere que todas estas formas productivas tributan semanalmente al sistema acopiador. Las entregas se destinan a las placitas y mercados del territorio y el consumo social en escuelas, hospitales y el Sistema de Atención a la Familia, añade el director. Además, la empresa acopiadora quemadense exporta productos de alta calidad a otros municipios villaclareños y a la capital cubana.

Cultivo de calabaza en el UBPC Grito de Yara, en Quemado de Gí¼ines.
Crí­a de aves en la UBPC Grito de Yara, de Quemado de Gí¼ines.
Cultivo de boniato en la UBPC Grito de Yara, de Quemado de Gí¼ines.
La UBPC Grito de Yara diversifica sus producciones. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

Para saber cómo alcanzan estos resultados hay que conversar campo adentro con los productores agropecuarios. Rainer Pérez Ruiz, presidente de la UBPC Grito de Yara, nos explica las peculiaridades de la variedad de plátano Cavendish; solo de este cultivo tienen sembradas 100 hectáreas de tierra, que producen  entre 1500 y 2000 quintales mensuales del fruto. Además,  cosechan calabaza y boniato.

Yasmany Garcí­a Rodrí­guez, jefe de finca en la Granja Urbana Finca Alimento Animal, del productor Yosmany Hernández Rodrí­guez,  muestra  la distribución de las cinco caballerí­as de tierra entregadas en usufructo, en las que incluye producciones de frijol negro, frijol caupí­, frutabomba, plátano de fruta, plátano burro, yuca y piña. Su destino es tanto al consumo humano como al animal, aclara Hernández Rodrí­guez.  

Cultivo de frutabomba en Quemado de Gí¼ines.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Quemado de Gí¼ines tiene hombres y mujeres avezados en la agricultura. Sin embargo, los problemas objetivos y subjetivos vinculados a la zafra azucarera, la escasez de productos cárnicos y la limitada producción de hortalizas para el consumo local,  resultan  deudas por saldar en el próximo año.  

Construcción, vivienda y otros sectores priorizados    

Pedro Luis Dita, jefe de Producción de la UBB # 7 de la Empresa Provincial de Producción Local de Materiales de la Construcción, contabiliza los  renglones que fabrican: bloques, vigas y plaquetas de techo y mosaicos para pisos; no obstante, en el momento de la entrevista solo producí­an  el bloque, para un total aproximado de 12 000  unidades semanales.

«La comercialización se produce a través del Mincin (Ministerio de Comercio Interior)  y se destina a casos subsidiados, afectados por eventos atmosféricos o a organismos constructores », explica Dita.

Minindustria de materiales de construcción en Q!uemado de Gí¼ines.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

La polí­tica de la vivienda en el municipio transita por su tercer año de implementación,  con un alto impacto en el mejoramiento del fondo habitacional. Hasta el momento, hay 227 viviendas terminadas por esfuerzo propio, 135 células básicas, 473 rehabilitaciones y se han beneficiado 20 madres con más de tres hijos menores de 17 años.

Osmel Corzo Pérez refiere otros aspectos priorizados en la gestión del Partido y el Gobierno del territorio.

«En este perí­odo se han inaugurado dos tiendas para la venta de productos industriales vinculadas al Programa Villa Clara con Todos, una con la posibilidad de realizar el pago a plazos. Asimismo, se labora en el desarrollo de tres minindustrias, que, además de contribuir en la soberaní­a alimentaria del territorio, constituyen fuente de empleo ».  

Tienda en el municipio de Quemado de Gí¼ines.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

El municipio posee una de las tasas de incidencia de la COVID-19 más altas de la provincia, de ahí­ que aún permanezcan cerrados los centros vinculados a la gastronomí­a y los servicios. No obstante, se percibe la tendencia al control del contagio, y en las calles, los quemadenses cumplen estrictamente las medidas de protección sanitarias.    

La pandemia de la COVID-19, la insuficiencia de insumos y maquinaria para la producción agrí­cola y cañera, y los estragos económicos producidos por casi dos años de confinamiento, han obstaculizado la labor de los re- presentantes del Partido en el territorio.  Sin embargo, se han crecido ante las dificultades y, por tanto, los logros son aún más loables. Quemado de Gí¼ines constituye el digno ejemplo de la integración entre el Partido Comunista y el pueblo cubano, mezcla indispensable en la construcción del socialismo al que se aspira.  

Comentar