Cuando la solidaridad y el amor trascienden fronteras

Hasta Santa Clara llegó el grupo que cuenta con más de 300 miembros de distintos países y continentes del mundo. 

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Pamela Hidalgo Parra, periodista chilena, conversó con Vanguardia acerca de su experiencia en Cuba. (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)
Lety Mary Alvarez Aguila
Lety Mary Alvarez Aguila
190
07 Mayo 2025

Por estos días, Cuba abrió sus puertas a la Brigada Internacional  1 º. de Mayo. Hasta Santa Clara llegó el grupo que cuenta con más de 300 miembros de distintos países y continentes del mundo. Con el fin de intercambiar con el pueblo, vivir experiencias y adentrarse en la historia y realidad de la urbe pilonga, los visitantes recorrieron sitios emblemáticos de la ciudad.

En el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, Karla Díaz Estévez, comunicadora de la sede central del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) dialogó con Vanguardia acerca de las actividades del contingente en la Isla y, especialmente, en la provincia:

«En el día de ayer estuvimos en la delegación del instituto y tuvimos un conversatorio con combatientes de la Revolución. También hemos planificado visitas a Mipymes con el propósito de que ellos tengan conocimientos sobre la ejecución en el país de estos nuevos actores económicos. Hemos visitado también la localidad de Caimito, en Artemisa, lugar donde radica nuestro campamento internacional Julio Antonio Mella».

Integrantes de la Brigada Internacional 1° de Mayo visitaron el Monumento a la Toma del Tren Blindado con el propósito de conocer a fondo la historia del pueblo santaclareño. (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila) 

En varios lugares de nuestro recorrido, los integrantes han experimentado la realidad cubana. Es lo que verdaderamente mostramos. No se trata del turismo clásico de Sol y Playa, sino de un turismo más allá de lo convencional: Venir, por ejemplo, a la Universidad, ver a los jóvenes, los planes de estudio que tienen, cómo funcionan, asistir a los festivales de cultura, interactuar  con los círculos infantiles de Artemisa, los hogares maternos, las escuelas especiales y presenciar, además, los efectos del bloqueo sobre todos los procesos de nuestro país. Todo lo han vivido de una manera bastante realista. Ha sido una experiencia interesante, fructífera, de intercambio, de explicarles el funcionamiento de varias dinámicas, no solamente económicas, sino sociales», agregó Díaz Estévez.

El colombiano Juan Manuel Martínez Echeverri visita Cuba por tercera ocasión, pero es la primera vez que acompaña a la brigada. Juan Manuel afirma que ha sido una percepción distinta, pues ha venido al país como turista, sin embargo, integrar el contingente le ha permitido conocer con mayor hondura la cotidianidad de los cubanos:

Integrantes de la Brigada Internacional 1° de Mayo visitaron el Monumento a la Toma del Tren Blindado con el propósito de conocer a fondo la historia del pueblo santaclareño. (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila) 

«Implica aprender mucho. Cuba constituye un gran ejemplo a seguir para los países latinoamericanos, en muchísimos aspectos. También permite constatar la afectación del bloqueo hacia el pueblo, la economía y el proceso revolucionario, algo que, desde lejos, resulta un poco difícil de comprender. En ese sentido, he tenido una vivencia enriquecedora. Hemos podido conocer los combatientes de Playa Girón, visitar este mausoleo y monumento a Ernesto Guevara, un ícono mundial, quien combatió en dos continentes y luchó por patrias que no eran la suya de nacimiento».

Con un “portuñol” muy comprensible, el brasileño Robinson Fernandes Vicente, de la ciudad de São Paulo, confesó que solo había conocido a Cuba en lecturas y películas, pero verla personalmente, y vivir lo que vive el pueblo, han marcado la diferencia. Robinson habló, además, de sus impresiones tras los festejos del Día Internacional de los Trabajadores, las peculiaridades de la marcha de su país y la admiración por el nuestro. «Quedé maravillado. Si es posible, vendré más veces», aseguró el paulista.

Por otra parte, Pamela Hidalgo Parra, periodista de la ciudad chilena de Concepción, también ofreció declaraciones a Vanguardia. Desde el Monumento a la Toma del Tren Blindado, expresó acerca de la nación cubana:

«Me pareció muy diverso y solidario el país, muy centrado en la revolución de las ideas. Por tanto, creo que ese es el producto de exportación que nos llevamos todos los brigadistas de 1º de Mayo hacia nuestros propios países con la misión de generar masa crítica internacional en torno a la importancia de los valores de la Revolución y que esta trascienda en el tiempo, en las armas y trascienda también hacia un cambio estructural en las conciencias del mundo».

La Brigada Internacional de trabajo voluntario y solidaridad con Cuba posee integrantes de diversas regiones de la geografía mundial. Entre las naciones comprendidas destacan Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, Ghana, Estados Unidos, Brasil, Honduras, Colombia, Chile y Australia.

Comentar