Villa Clara inició acciones por el Día Mundial del Medio Ambiente

Este año la jornada se dedica a la erradicación de la contaminación por plásticos. El acto provincial por la fecha se realizará el 4 de junio en el reparto José Martí.

Compartir

Recolección de desechos plásticos.
El Día Mundial del Medio Ambiente será un llamado a que no nos convirtamos en agresores potenciales del entorno, y a buscar soluciones y alternativas sostenibles para reducir la contaminación por plásticos. (Foto: Dunia Álvarez/Juventud Técnica)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
131
21 Mayo 2025

Poner fin a la contaminación por plásticos, en correspondencia con los propósitos internacionales y bajo fundamentos jurídicos, concentra, este año, la jornada por el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Lo que parece intrascendente no lo es, porque el fenómeno puede alterar el hábitat y los procesos naturales, por lo que se reduce la capacidad de adaptación de los ecosistemas ante el cambio climático, con sus consecuencias e implicaciones, de las cuales Cuba tampoco escapa.

Desechos plásticos.
Una botellita hoy, otra más tarde y… se siguen sumando a la contaminación, considerada ya una pandemia mundial. Sepa que 100 000 tortugas y mamíferos marinos y un millón de aves marinas mueren anualmente por la contaminación del plástico de los mares. (Foto: Tomada de Internet)

El programa villaclareño contempla para los próximos días el intercambio a fin de valorar los resultados ambientales de Sagua la Grande, según dio a conocer la Dra. C. Marta Cristina González Domínguez, de la subdelegación de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en tanto se prevé la actualización del plan de Ordenamiento Territorial y Urbano de Isabela de Sagua, con el estado de la calidad ambiental y sus focos contaminantes.

El Parque Científico Tecnológico acogerá en los primeros días de junio el taller vinculado a los actores económicos y su interacción con el medio ambiente a partir de la contaminación por plásticos. Habrá exposiciones de experiencias provinciales, mientras se contempla la entrega de reconocimientos a entidades del territorio.

Dra. C. Marta Cristina González Domínguez, de la subdelegación de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
La Dra. C. Marta Cristina González Domínguez, de la subdelegación de Medio Ambiente del Citma, explicó las acciones que se propone Villa Clara por el Día Mundial del Medio Ambiente, algunas ya desarrolladas desde abril. (Foto: Ricardo R. González)

Carahatas realizará su tradicional Festival Marino Costero en el área protegida Refugio de vida silvestre Las Picuas-Cayo Cristo, el 28 de junio, convertido en una celebración comunitaria bajo los auspicios de la Empresa de Flora y Fauna, especialistas de la demarcación, el Gobierno, la comunidad e  invitados.

Otro proyecto que arriba a su tercer aniversario es Reciclo mi barrio, que toma protagonismo en el reparto Virginia, de Santa Clara. Se fija para el 7 de junio, y también entregará reconocimientos a los más destacados, y tendrá su espacio para la recogida de materias primas.

Concursos con la participación predominante de niños y jóvenes, y otras manifestaciones que concienticen la necesidad impostergable de preservar el medio ambiente, conforman el programa que tendrá sus particularidades ajustado a las características de cada territorio.

El acto villaclareño por el Día Mundial del Medio Ambiente será en la mañana del 4 de junio en el reparto José Martí, que toma las experiencias del proyecto Recicla a color: Mi ciudad más limpia, desarrollado por la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, el Citma y los propios actores comunitarios para la eliminación de residuales sólidos.

Comentar