Inauguran parque fotovoltaico de Calabazar de Sagua

Este es el segundo emplazamiento más grande de su tipo en Villa Clara, con características similares al de Rojas, en Remedios, que aporta 21,8 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en momentos de máxima radiación solar.

Compartir

Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro cubano, quedó inaugurado oficialmente el parque fotovoltaico (PFV) de Calabazar de Sagua.
Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro cubano, quedó inaugurado oficialmente el parque fotovoltaico (PFV) de Calabazar de Sagua.
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
171
12 Septiembre 2025

Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro cubano, quedó inaugurado oficialmente el parque fotovoltaico (PFV) de Calabazar de Sagua, en la zona conocida como Dos Hermanas, perteneciente al municipio villaclareño de Encrucijada.

Parque fotovoltaico de Calabazar de Sagua, en Encrucijada, Villa Clara.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Este constituye el segundo emplazamiento más grande de su tipo en Villa Clara, con características similares al de Rojas, en Remedios, que aporta 21,8 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en momentos de máxima radiación solar. Fue erigido en tiempo récord, con más de 500 trabajadores implicados en las labores, que comenzaron en el mes de febrero de este año.

El PFV de Calabazar de Sagua cuenta con 1638 estructuras que soportan 42 588 módulos, y siete contenedores tecnológicos (donde están los inversores), encargados de convertir la corriente directa en alterna.

Presiddencia del acto inaugural del parque fotovoltaico de Calabazar de Sagua.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

En la ceremonia inaugural, efectuada en horas de la tarde de este viernes 12 de septiembre, donde también estuvo presente el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el Comandante de la Revolución cortó la cinta de apertura del parque erigido en la tierra de Jesús Menéndez Larrondo y los hermanos Haydée y Abel Santa María Cuadrado.

A la inauguración asistieron Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora villaclareña, así como otras autoridades del territorio y representantes de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Ministro de Energía y Minas entrega reconocimiento a trabajador.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

En el acto fueron reconocidos colectivos y trabajadores que hicieron posible la puesta en marcha, entre ellos, Copextel Villa Clara, la Empresa de Tecnología de la Información y la Automática (ATI), la Empresa de Construcción y Montaje, y la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (Ecoing 25), edificadora de las más diversas, complejas y brillantes obras en la provincia.

También se otorgó a la Empresa Eléctrica de Villa Clara la bandera Colectivo Destacado Energía Renovable Alternativa de Cuba, recibida por su director, el ingeniero Eduardo Pérez Reyes.

Reconocimiento a la Empresa Eléctrica de Villa Clara.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Las palabras centrales estuvieron a cargo de Milaxy Sánchez Armas, quien elogió el esfuerzo de los participantes en la ejecución, y expresó que este es el segundo de los cinco parques previstos a construirse en la provincia en 2025, lo cual generará un gran impacto social y medioambiental.

Gobernadora de Villa Clara, Milaxy Sánchez Armas, pronuncia las palabras centrales del acto inaugural.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

La gobernadora reconoció que la generación de energía a partir de fuentes renovables, fundamentalmente la radiación solar, resulta una solución impulsada en el país para mejorar la calidad del servicio eléctrico, contribuir a la seguridad energética nacional y alcanzar mayor autosuficiencia en este frente, además de convertirse en una nueva fuente de empleo en los municipios donde se ubican estas instalaciones.

Al concluir la ceremonia, el vice primer ministro cubano, acompañado por el titular de Energía y Minas, recorrió los contenedores tecnológicos, donde comprobó el estado óptimo del emplazamiento.

Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez visita los contenedores tecnológicos del parque fotovoltaico de Calabazar de Sagua.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

Actualmente, en el consejo popular Antón Díaz, de la capital provincial, se erige el PFV Batalla de Santa Clara, el tercero en el territorio con capacidad para aportar 21,8 MW al SEN en horarios de máxima radiación solar.

Según cifras de la Unión Eléctrica (UNE), en Cuba se han instalado este año 30 parques fotovoltaicos que generan diariamente más de 2500 MWh, y la potencia que entregan en el horario del mediodía supera los 500 MW.

Comentar