Villa Clara honra al Che

Trabajadores de la salud y la CTC limpiaron áreas verdes del hospital infantil en saludo al 66 aniversario del primer trabajo voluntario convocado por el Che.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Anisbel Luis Reyes)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
154
23 Noviembre 2025

En saludo al aniversario 66 del histórico primer trabajo voluntario liderado por el Comandante Ernesto Che Guevara en el Caney de las Mercedes, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Villa Clara protagonizó este sábado una jornada de higienización en el Hospital Pediátrico Provincial José Luis Miranda, como parte de las acciones convocadas a nivel nacional.

La movilización, que reunió a representantes de los 15 sindicatos del territorio, tuvo como objetivo contribuir a la limpieza y embellecimiento de áreas verdes del hospital, en respuesta a la actual situación epidemiológica marcada por la presencia de arbovirosis y al déficit de personal de limpieza en la institución.

(Foto: Anisbel Luis Reyes)

El doctor Óscar Armando Fernández Alegre, directivo del hospital, destacó la importancia de esta acción en el contexto actual: «Esta ayuda es primordial. Tenemos muchas compañeras de limpieza enfermas por el virus que azota al país, y no contamos con el personal suficiente. Esta jornada, incluso en sábado, es vital para mantener la higiene del hospital».

También señaló que «las empleadas de limpieza no trabajan los fines de semana, y esta colaboración con la CTC permite mantener la sanidad del centro, lo cual es esencial para nuestros pacientes y trabajadores».

Por su parte, Maglin del Sol Martínez, secretaria general de la CTC en Villa Clara, subrayó el simbolismo de la fecha y el compromiso de los trabajadores: «Este fin de semana conmemoramos el 66 aniversario del primer trabajo voluntario convocado por el Che, y lo hacemos en la ciudad de Marta y el Che, movilizando a la masa trabajadora en tareas de higienización, producción y apoyo a la zafra azucarera».

Añadió que la jornada en el hospital responde también a la necesidad de garantizar un entorno más saludable para los niños y sus familias: «Muchas de las personas que están acá constituyen un hogar, porque permanecen varios días acompañando a sus hijos. Entregarles un cubículo con mejor limpieza es también un acto de agradecimiento».

Durante la mañana, se pudo constatar el impacto inmediato de la jornada en la imagen del hospital. «Desde el director recogiendo las áreas verdes hasta la secretaria del sindicato limpiando, todos nos sentimos útiles. Incluso algunas madres se sumaron a las labores, lo que demuestra el sentido de pertenencia y la voluntad de construir un mejor país», expresó del Sol Martínez.

(Foto: Anisbel Luis Reyes)

Además de las acciones en el hospital, la jornada incluyó labores de cosecha de café en el municipio de Manicaragua y apoyo a la siembra de caña y cultivos de ciclo corto, como parte del esfuerzo solidario de la provincia. «No compartimos lo que nos sobra, sino lo que tenemos, con nuestros hermanos orientales», enfatizó.

La jornada se inscribe en una tradición iniciada el 22 de noviembre de 1959, cuando el Che encabezó una faena constructiva en el Caney de las Mercedes, hoy Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en Granma. Desde entonces, el trabajo voluntario ha sido símbolo de compromiso revolucionario y solidaridad en Cuba.

Comentar