
Cuando José Martí desencadenó la Guerra Necesaria, convirtió el 24 de Febrero de 1895 en un símbolo para todos los cubanos.

El de este domingo, será otro Grito de Baire por la Patria. Ahora no con el machete en la mano, sino con la aprobación definitiva del nuevo texto constitucional que sustituirá mediante el ejercicio sagrado del voto la Ley de Leyes vigente desde 1976.
En la historia han sido varios los 24 de febrero escogidos para rememorar aquel alzamiento glorioso de Baire, Bayate, Alto Songo, la Maya, Ibarra y otros lugares más de la Isla.
Fue Máximo Gómez, el primero en rendirle el merecido culto, cuando en 1899 entró a La Habana al frente de la caballería mambisa que lo acompañaba desde Las Villas.
En 1905, la fecha fue escogida para inaugurar el monumento a José Martí en el Parque Central de La Habana. Una estatua tallada en mármol de Carrara por el escultor cubano José Vilalta de Saavedra.
A las 9:00 de la mañana de ese 24 de febrero, se izó «la bandera nacional por el ilustre caudillo general Máximo Gómez ». Al acto asistieron Leonor Pérez, la madre del Apóstol; su viuda, Carmen Zayas Bazán, y su hermana Amelia Martí.
Luego, otro día 24, pero del año 1928, una ceiba sembrada en San Antonio de los Baños el 20 de mayo de 1902, fecha de instauración de la República, fue trasladada a la recién creada Plaza de la Fraternidad Americana, en la ciudad de La Habana.

Pasarían varios años hasta el 24 de febrero de 1957 se publicó en el The New York Times la famosa entrevista de Fidel con el periodista Herbert Matthews: «Fidel Castro, el jefe de la juventud cubana, está vivo y peleando duro y exitosamente en los inhóspitos y casi impenetrables parajes de la Sierra Maestra, al extremo sur de la isla ».
Exactamente un año después, en 1958, nacía Radio Rebelde, la emisora de la Revolución. Una idea de Fidel y del Che que daba continuidad al periódico Patria, de José Martí, y rendía tributo, desde su propio nacimiento, a quien años después, el propio Comandante en Jefe, calificaría como «el más genial y universal de los políticos cubanos ».
Triunfada la Revolución, la conmemoración recobró nuevos bríos.
Resalta, entre los tantos 24 de febrero celebrados después de 1959, el del año 1976. Ese día, en acto solemne celebrado en el teatro Karl Marx, fue proclamada la Constitución Socialista de la República de Cuba.

Raúl Castro afirmó: «Jamás en toda la historia de nuestra Patria y de nuestro continente ha sido aprobada una Constitución de contenido tan revolucionario y progresista ».
Han pasado 43 años desde entonces, y este 24 de febrero de 2019 la Patria de nuevo convoca a los cubanos en Referendo Constitucional a dar el Sí por la nueva Carta Magna de la República.
Conviene entonces recordar a Fidel Castro, cuando el 20 de febrero de 1993, afirmó: «No tenemos derecho a descansar mientras falte un voto que conquistar, mientras falte una inteligencia por persuadir, mientras falte un punto por aclarar. ¡Al pie del cañón hasta el último minuto, hasta el último segundo! Ese tiene que ser nuestro método, ese tiene que ser nuestro estilo para obtener no una simple victoria, sino una victoria enérgica y contundente, ¡un sí por Cuba, por la patria y por la Revolución que resuene en todos los rincones del mundo! ».
Y con esa convicción saldremos a votar los villaclareños. La victoria está asegurada.