Con la exposición bipersonal de los artistas plásticos Irolando Gattorno y Stephanie Rivero abrió sus puertas el XXIV Encuentro Nacional de Trovadores Longina canta a Corona.


«El año pasado me di a la tarea de recrear a todos los invitados al festival, incluidos poetas y escritores, y al grupo Callejas. Cuando termine esta edición, estaremos exponiendo en La Luna Naranja no solo estas obras, sino todas las que tenemos con el mismo fin », explicó Gattorno.
Entre las actividades inaugurales también estuvo la peña con Yordan Romero y sus invitados, y a las ocho de la noche la exposición Sinestesia, del joven diseñador gráfico Alejandro Cuervo, con carteles elaborados especialmente para esta edición del Longina.
Entre los cambios de última hora, Frank Delgado no podrá presentarse, y en su lugar, el viernes 10 a las nueve de la noche, lo hará el siempre bien recibido Tony ívila.




Se han preparado una serie de conciertos de lujo para recordar la obra de los músicos del GESI. Haydée Milanés presentará su disco Amor, con versiones de temas de su padre, Pablo Milanés; jóvenes trovadores del patio interpretarán la obra de Silvio Rodríguez, y Marta Campos, Heidi Igualada y Juan Carlos Pérez retomarán el gustado espacio El Patio de la Gorda en recordación de Sara González.
También Alejandro García (Virulo) animará a su público esta noche en la Universidad Central, y mañana, a las nueve de la noche, estará en La Luna Naranja.
De las propuestas internacionales que prestigian la cita sobresalen el cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos, el alemán Tobias Thiele, el chileno Nicolás Miquea y la intérprete mexicana Rosalía León.

«Estoy feliz de participar en este festival de trova cubana y poder cantar aquí; esto me hace sentir más cubano. Mi familia tiene fuertes lazos con Cuba, vengo desde hace años y la trova cubana ha influido mucho en mi obra », aseguró Tobias Thiele.
Igualmente, habrá representación literaria en la cita. El jueves a la 1:30 p.m., Joaquín Borges Triana y Enrique Carballea presentarán el libro Una leyenda de la música cubana: Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, de Jaime Sarusky. Una edición de la revista Umbral dedicada a Longina y La Trovuntivitis se lanzará en El Mejunje en la tarde del sábado. Además, varias ediciones de El Caimán Barbudo llegarán a los villaclareños durante estas jornadas, al igual que el disco GES, homenaje del Real Project a Experimentación Sonora del ICAIC, producido por Bis Music.

La edición del Longina 2020 se ha propuesto documentar, a través de diversos formatos audiovisuales, la obra de varios jóvenes trovadores. Con el apoyo de la AHS y la Dirección Provincial de Cultura, se realizarán materiales como cápsulas promocionales, videos, programas de televisión, y el rodaje de dos documentales que permitan visualizar la obra de los trovadores.