Si algo podemos tener por seguro es que esta pandemia que nos azota va a cambiar nuestra perspectiva de vida. Incluso, los más valientes, los más temerarios y los más irresponsables recordarán estos días en que besar y abrazar constituyen un peligro inminente para la salud humana.
Por supuesto, los artistas no escapan del numeroso grupo de personas al que el nuevo coronavirus le ha cambiado sus rutinas y su manera de ver el mundo. Lo vemos a diario en todos los medios y redes sociales. Emplean nuevas formas de expresión y de acercamiento al público, con mensajes que anteponen la necesidad social de crear conciencia a su propia obra de autor.
Así surge la idea de Enfoques, proyecto de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara que descubre cómo ha influido, influye y cambia la óptica de la obra de los artistas durante y después de la pandemia. Esta serie de cápsulas de video llevan el sello de César Irigoyen Milián, vicepresidente de la organización, con quien Vanguardia contactó vía correo electrónico para conocer más sobre esta nueva propuesta.
¿En qué consiste Enfoques?
Se trata de visitar la obra del creador que ha sufrido una metamorfosis producto del distanciamiento social al que se ha sometido. El hecho artístico mantiene una lucha encarnizada por escapar de este aislamiento, secuestrar a los públicos, y reencontrarlos y conectarlos con su obra, ahora utilizando nuevos escenarios (redes sociales, medios de comunicación, nuevas tecnologías).
«Me parece que será muy interesante, pues solo el artista conoce o descubre que su obra también se ha puesto a combatir la COVID-19, para sobrevivir, perdurar y mantenerse oxigenado. Hay que ver cómo se las ingenian para no abandonar los nichos de creación y conectar con los públicos, con las audiencias ».
¿Quiénes participarán en estos materiales?
Nuestros artistas jóvenes, algunos con una obra más o menos consolidada, que tienen mucho que contar. Todos están convocados, pues tienen sed de descubrir el enfoque actual de su creación. Si han mutado o no y hacia dónde lo ha llevado de la mano su obra solo lo sabremos a través de esta propuesta o cuando volvamos a llenar las plazas.
¿Cómo es la concepción de Enfoques?
El proyecto ahora solo será atrapado en cápsulas televisivas, con un formato atractivo y destinado también a las redes. El tema musical se lo encargamos a Yatsel Rodríguez, presidente de la AHS en Villa Clara, y lo compuso en forma trovadoresca y trovuntivitera. Estoy convencido de que con su gracia y su contagioso estribillo logrará conectar con las audiencias.
«Después estas cápsulas aparecerán en un programa de TV, de 27 minutos, que recreará las peñas y los espacios que tiene la Casa del Joven Creador. Siempre buscando un nuevo enfoque e integrando las demás manifestaciones; aunque una de ellas llevará las riendas creativas de la puesta en pantalla. Queremos comenzar, a propuesta del poeta Sergio García Zamora, con los miembros del movimiento literario La Estrella en Germen ».
¿Cuántas cápsulas pretenden grabar?
Queremos hacer unas diez primero. Ponerlas a consideración de las audiencias y los demás miembros de la AHS para que emitan sus criterios. Mientras más miradas hayan en un producto audiovisual siempre habrá mejor feedback, y eso lo enriquece. Es un proyecto de todos y todos debemos hacerlo.
El miércoles se realizó el primer rodaje. ¿Cómo lo lograron en medio de las estrictas medidas higiénicas y de aislamiento social?
Se filmaron cuatro cápsulas para aprovechar el encuentro. Tomamos todas las medidas para protegernos y seguir creando. El arte no debe parar, y en tiempos donde todo se vuelve apocalíptico arroparse con la poesía y el arte es un bálsamo sanador.