La imaginación y el amor funden cuan pincel en lienzo dos grandes pasiones en la vida de Edelsy Hernández Carballido, instructora de Arte vinculada a la Casa de Cultura Conrado (Cumba) Colón del poblado de Vueltas, en Camajuaní.
De sus ideas nacen cuadros diversos en temas y gamas de colores. Las escenografías muestran disímiles paisajes. El vestuario figura en cada historia vinculada a las plazas parranderas del país. Los niños son su estandarte y las tradiciones su punto de partida.

«Me gusta mucho trabajar con los más pequeños porque son muy imaginativos, tienen muchas ideas, se desenvuelven muy bien. Recuerdo que hace unos años atrás, en el acto homenaje al descubrimiento y la historia de Cuba que se realizó en el estadio Ignacio Pérez Ríos, me divertí mucho porque todos querían pintarse, hacerse musarañas en la cara, ponerse los vestuarios de saco, y preparar la escenografía que se expondría en ese momento ».

Con el apoyo de los padres que la rodean, la egresada de la primera graduación de las Brigadas de Instructores de Arte José Martí, de Santa Clara, detalla en cada una de sus obras el apego a la cultura local. Su instrucción artística, una vez regresemos a la fase de Normalidad, desarrollará el talento en las escuelas, el trabajo comunitario, y las actividades y grupos de apreciación para «fomentar la idiosincrasia cubana en los más pequeños ».
«Llevo más de 15 años trabajando en la parranda y puedo asegurarte que es una pasión muy fuerte. En Vueltas somos parranderos desde niños. En mi caso crecí en ese ambiente, pues mi padre se desempeñaba como soldador en el barrio Oriente í‘añacos, al cual pertenezco. Aquí me desempeño como escenógrafa, pintora, vestuarista ».
Así, entre risas y añoranza, Edelsy cuenta a Vanguardia sobre su paso por las fiestas tradicionales de Vueltas, Remedios y Camajuaní, mientras asegura que debido a la situación y las restricciones epidemiológicas el regreso de una parranda en total plenitud será difícil.
¿Cómo te imaginas la parranda cuando acabe la pandemia?
Me veo trabajando igual que siempre, con protección, pero pintando, empapelando y haciendo vestuarios. En fin: junto a mi barrio.
La celebración de las fiestas tradicionales en la Tierra de Valles y Parrandas son un motivo de júbilo para la joven artista. En conmemoración a la jornada de la cultura en Camajuaní, su obra estará representada por el cuadro Nsala Malekun en la exposición sobre los fundamentos de la cultura local, prevista a inaugurarse el venidero 13 de marzo en el Museo de dicha localidad.
