La sala Nicolás Guillén acogió, este sábado 11 de febrero, a importantes intelectuales de la Isla, amigos y compañeros del Historiador, y trabajadores de la propia Oficina que dirige, los que se reunieron para agasajar a quien ha dedicado toda su vida a enaltecer la cultura y la identidad nacional. Y es que Leal ha sido un cultor y un eterno enamorado de su Cuba, patria amantísima como él mismo la ha calificado.

Con la presencia de Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la Feria del Libro 2017, entre otras personalidades, se desarrolló este encuentro, muy esperado por todos los que admiramos la obra y labor de Leal, un defensor férreo de nuestro patrimonio, fiel heredero de su predecesor, el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring.
El jurado, presidido por la Doctora Ana Cairo Ballester, confirió este galardón al Doctor Leal «por su entendimiento de las Ciencias Sociales y las Humanidades con su carácter integral, en el que se articulan los impactos sociales, culturales y económicos. Por su aporte a la transformación humana y a la consolidación de la identidad nacional. Por el impacto en la conservación y revitalización social de La Habana como ciudad, junto a su multiplicación al resto de las ciudades del país. Por la labor pedagógica, no solo a través de una amplia docencia, sino también por su difusión a través de la radio y la televisión y el intercambio personal ».
Con una vasta obra ensayística y analítica sobre disímiles aristas de lo que representa el ser cubano, Leal Spengler alcanza este Premio Nacional de Ciencias Sociales, el cual se suma a una larga lista de reconocimientos nacionales e internacionales que avalan su extensa trayectoria al frente de la Oficina del Historiador de la Ciudad, pero sobre todo su pasión por el rescate de nuestro patrimonio. (Tomado de Habana Radio)