Vanguardia - Villa Clara - Cuba

Entre sombras, ¡la luz!

La exposición personal de la joven fotógrafa Ismary López Díaz se encuentra abierta al público en la Galería Mejunje, de Santa Clara, desde su inauguración el 22 de abril. La muestra recoge momentos de la vida de la artista del lente Carolina Vilches Monzón, quien ha debido enfrentar y sobreponerse a grandes obstáculos.

Autor: Francisnet Dí­az Rondón

Escritor y periodista Ricardo Riverón.

La Uneac villaclareña por el sueño de un país posible

Los escritores y artistas emitieron sus criterios con la valentía, sinceridad y espíritu revolucionario en la Asamblea de Balance de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Villa Clara, que eligió al escritor Ricardo Riverón Rojas nuevo presidente de la organización.

Autor: Francisnet Dí­az Rondón

Hotel Casa Bausá, de Remedios, Cuba.

Hotel Casa Bausá, de Remedios, gana Premio Nacional en Conservación 2024

El inmueble recibió el galardón por parte del Comité Cubano del Consejo Internacional de los Monumentos y Sitios (ICOMOS). También en el apartado de Conservación, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural otorgó Mención Especial a Luis Ángel Menéndez Rodríguez.

Autor: Francisnet Dí­az Rondón

Autor: Francisnet Dí­az Rondón

18 Abril 2024

Homenaje flautístico al Tosco en Santa Clara

El inolvidable maestro José Luis Cortés el Tosco será recordado en la jornada nombrada «Del Condado para el mundo», durante los días 17 y 18 de abril, en su tierra natal Santa Clara, en el segundo aniversario de su fallecimiento. 

Leer más
José Luis Cortes, músico cubano.

Autor: Tomado de la edición digital del periódico Granma

17 Abril 2024

Falleció Ramona de Saá Bello, multifacética maestra del arte de la danza en Cuba

Ramona de Sáa Bello es una de las más prominentes y multifacéticas figuras del arte de la danza en Cuba.

Leer más
Ramona de Saá impartiendo clases de ballet.

Autor: Francisnet Dí­az Rondón

13 Abril 2024

«En defensa de mis monumentos» entregó sus premios

Concursantes de Sagua la Grande obtuvieron la mayor cantidad de premios en el certamen infantil, convocado en las categorías de artes plásticas, maqueta, literatura, y en esta edición, también en fotografía.  Un ranchuelero se impuso entre los adultos.

Leer más
Premiados en el concurso «En defensa de mis monumentos 2024.

Autor: Mary Lenia Pérez Cozorla

08 Abril 2024

Anderson Ruiz y la palabra viva de la poesía slam

Corrían los 90 y un niño de unos ocho años se escondía en su cuarto para escribir poesía. Decenas de papeles rayados con versos rimados, metáforas, símiles, conformaban una especie de diario poético que por vergüenza nunca se atrevió a compartir. Hoy, Anderson Ruiz articula todo un movimiento literario en Santa Clara.

Corrían los 90 y un niño de unos ocho años se escondía en su cuarto para escribir poesía. Decenas de papeles rayados con versos rimados, metáforas, símiles, conformaban una especie de diario poético que por vergüenza nunca se atrevió a compartir. Cero clases de Literatura, cero talleres creativos, pero eso sí: miles de ganas de crear.

(Foto: Mary Lenia Pérez Cazorla)

Así transcurrió la vida de Anderson Ruiz, joven santaclareño, hasta que una profesora de Gramática de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas leyó uno de sus poemas y lo dotó de la confianza que necesitaba para impulsar su carrera literaria. Fue entonces cuando conoció y se afilió al movimiento de rap que frecuentaba El Mejunje.

A pesar de no ejercerlos públicamente, la improvisación y la escritura fueron sus aliados; sin embargo, ya el rap no llenaba lo suficiente su espíritu e ideas creativas. Comenzó a estudiar, a innovar, quiso romper las reglas de la poesía escrita y encontró en el spoken word la vía para fusionar la literatura, el teatro y hasta la música.

«La incursión en este género, autóctono de los blues man norteamericanos, me brindó las herramientas que necesitaba para dominar los escenarios y relacionarme mejor con el público».

Después de varios años en este mundo, justo cuando la COVID-19 obligó a permanecer en casa, conoció la poesía slam, una modalidad del spoken word en la que los participantes disponen de tres minutos para presentar textos de autoría propia a una audiencia que luego decide el vencedor.

(Foto: Mary Lenia Pérez Cazorla)

«Esta poesía me cautivó por la manera en que permite jugar con los tiempos, con los silencios; la manera de interpretación es totalmente distinta al rap y la declamación. Es una mezcla entre la poesía callejera, la literatura y el teatro, por lo que abre un diapasón más grande de posibilidades a la hora de jugar con la palabra».

En Cuba este género es relativamente joven y la mayor cantidad de slamers se ubica en La Habana, donde recientemente se desarrolló el Primer Torneo Presencial de Poesía Slam, al que asistieron poetas de diversas latitudes cubanas. Anderson representó a Villa Clara y salió victorioso, pues alcanzó el segundo lugar.

(Foto: Cortesía del entrevistado)

«Desde ese momento, decidí que Santa Clara merecía tener mayor representación en futuros torneos, porque talento y cultura sobran en esta ciudad. Comencé a “reclutar” gente a la tropa, y el esfuerzo no fue en vano, pues hoy varios escritores, actores, trovadores y amantes del género nos reunimos en diferentes espacios para crear y compartir.

«La idea es llegar a todo el público, romper el estereotipo de que la poesía es solo para las personas cultas, porque no es así. Estoy seguro de que cualquier público puede disfrutar de nuestras peñas».

Ahora el anhelo de Anderson es una realidad. Los jueves alternos, a las 8:30 de la noche, un grupo de jóvenes se reúnen en el Proyecto Cultural Comunitario La Piedra Lunar Arte & Café, y deleitan a los espectadores con rimas y artes escénicas.

Sin duda, Andy (como lo llaman sus allegados) debió abrir la libreta de poesía mucho antes, desde que utilizó la literatura para expresar y sentir. Eso le dice hoy a todo el que lo conoce y se interesa por el slam, porque «nunca debe avergonzarte aquello que te hace sentir vivo y capaz».

Leer más
Vanguardia - Villa Clara - Cuba

Autor: Por Lety Mary Alvarez Aguila

06 Abril 2024

Viceversa: Sin temor a rupturas

El dramatizado, de 80 capítulos, presenta una peculiaridad en su concepción: se trata de una mirada a la juventud cubana mediante el espejo de los protagonistas. 

Leer más
novela Viceversa