Integración, algo más que sumar universidades, afirmó Dí­az-Canel

El primer vicepresidente cubano valoró que han sido más las virtudes que los problemas surgidos debido a la unificación de los centros de altos estudios.

Compartir

Miguel Díaz-Canel participa en debate parlamentario sobre integración de universidades.
Miguel Díaz-Canel participó en el debate parlamentario sobre la integración de las universidades cubanas. (Foto: Marcelino Vázquez Hernández)
ACN
1274
19 Diciembre 2017

La Habana, 19 dic (ACN).―  Miguel Dí­az-Canel, miembro del Buró Polí­tico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aseguró hoy que la integración de las universidades cubanas responde a una unificación real de estructuras y prácticas.

La integración impulsará el desarrollo económico y social en los territorios, destacó en un intercambio con diputados de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologí­a y Medio Ambiente, en la antesala del décimo perí­odo ordinario de sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Dí­az-Canel, quien se desempeñó como ministro de Educación Superior de 2009 al 2012, aseguró que para que esa fusión tuviera efectividad, se unificaron las estructuras de dirección y los campus universitarios, y se rediseñaron las facultades, en pos de que las carreras afines se vincularan.

Este proceso, iniciado desde el 2010, que unió culturas humaní­sticas, tecnológicas, pedagógicas, y otras, permitió aprovechar las capacidades de las instalaciones que fueron fusionadas y dar un mejor uso a los recursos económicos, financieros y humanos, aseguró.

El primer vicepresidente valoró que han sido más las virtudes que los problemas surgidos debido a la unificación, que es más que la suma de facultades -aclaró- y ha contado con la valiosa participación de estudiantes, docentes y trabajadores de las casas de altos estudios.

Señaló que el proceso ha posibilitado que la universidad cumpla con tres impactos fundamentales: en la formación integral de profesionales; en el desarrollo cientí­fico y la innovación como ví­a para el desarrollo, y en la consolidación de actividades que vinculan a la academia con su entorno.

La integración en la universidad cubana ha pasado por diversas etapas, desde una experimental hasta otra en la que se extendió a todas las instituciones de educación superior, excepto a las facultades de Ciencias Médicas.

Gil Ramón González, viceministro de Educación Superior, precisó que en el 2009 existí­an 69 universidades, cifra que ha disminuido en 19, y que en la actualidad hay 160 facultades, 40 menos que las disponibles ese año.

Comentar