Diputados en Cuba analizan reforzar programa sanitario

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, convocó hoy a todos a trabajar por cuidar la medicina familiar, eje central del sistema sanitario en la isla caribeña.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Tomada de Prensa Latina)
Tomado de Prensa Latina
77
16 Julio 2025

Al intervenir en la comisión de deporte y salud, previa al quinto período de sesiones de la X legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, explicó que para el ministerio es responsabilidad el aspecto técnico de las transformaciones de ese programa, que llega ahora a su cuarta etapa.

Consideró que a pesar del deterioro de algunos de los indicadores sanitarios, Cuba aún exhibe buenos resultados en muchos aspectos.

Exhortó a la par a los diputados, a acompañar desde la comunidad a la población para revitalizar esta estrategia fundada en 1984.

Previo a estas declaraciones, la jefa del programa, Yagen Pomares, resaltó los objetivos de esta iniciativa de transformación: fortalecer la labor del médico y la enfermera de la familia, que es un proceso dinámico que se debe parecer a cada lugar, explicó.

En su intervención, la funcionaria ofreció a los diputados un balance de los principales desafíos de esta actividad, y enumeró algunas de las debilidades como el completamiento de los cuadros, la inestabilidad de los equipos básicos de salud y el bajo nivel resolutivo del consultorio.

También se refirió al deterioro de la infraestructura y la poca aplicación de los resultados de investigaciones, entre los más significativos.

Para enfrentar esta situación, explicó que entre otras proyecciones para 2025 se encuentra la reparación de mil 169 locales para aquellos consultorios evaluados de regular y en mal estado.

Con antelación en la comisión se debatió con los delegados sobre la estrategia de municipios, ciudades y comunidades por la salud.

Consideró Portal que los municipios son el mejor espacio para discutir, identificar y priorizar los problemas asociados a la salud en las comunidades.

Se debe lograr la organización y la participación de todos, que esto se convierta en una herramienta imprescindible y  tenga el impacto necesario. (rgh/alb)

 

Comentar