Evaluó Consejo de Estado temas medulares de la economía nacional

En la jornada rindieron cuenta los responsables de los cinco primeros objetivos del Programa de Gobierno.

Compartir

Integrantes del Consejo de Estado
(Foto: Tony Hernández Mena)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
99
18 Octubre 2025

Un análisis riguroso, crítico y constructivo; un ejercicio integrador de pensamiento y aportes colectivos devino la sesión ordinaria del Consejo de Estado, en la que sus integrantes examinaron el cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

La sesión estuvo encabezada por el miembro del Buró Político y presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y con la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y del primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

En la jornada rindieron cuenta los responsables de los cinco primeros objetivos del Programa de Gobierno. Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, profundizó en el objetivo dirigido a avanzar en la implementación del Programa de Estabilización Macroeconómica; mientras que el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, informó sobre el cumplimiento de las acciones encaminadas a incrementar y diversificar los ingresos externos del país.

Por su parte, el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, detalló sobre las acciones destinadas a incrementar la producción nacional, con énfasis en los alimentos; y otros representantes del Consejo de Ministros informaron sobre los objetivos cuarto y quinto del Programa de Gobierno dirigidos a avanzar en el redimensionamiento, desarrollo y gestión de la empresa estatal socialista y los restantes actores económicos en su papel; y a avanzar en el perfeccionamiento de la gestión estratégica para el desarrollo territorial, respectivamente.

Tras el profundo debate, Esteban Lazo destacó la trascendencia de este ejercicio con vistas al perfeccionamiento y fortalecimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con propuestas concretas orientadas a la búsqueda de soluciones con el aporte colectivo, a partir de las opiniones de la población en diferentes intercambios, y también sustentado en la labor desarrollada en este periodo por las comisiones parlamentarias.

En la sesión del Consejo de Estado fueron aprobados los decretos leyes «De la Seguridad y Protección contra Incendios» y «De Sustancias Peligrosas Controladas y sus Políticas Transformadoras».

Promovido Oscar Pérez-Oliva como vice primer ministro        

El Consejo de Estado, a propuesta del Presidente de la República y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del Partido, acordó realizar el siguiente movimiento de cuadro:

Promover al cargo de vice primer ministro del Gobierno de la República al compañero Oscar Pérez-Oliva Fraga, quien se mantendrá, además, en la responsabilidad de Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Pérez-Oliva, de 54 años de edad, es graduado de Ingeniería en Electrónica y ha transitado desde la base por diferentes responsabilidades en el sistema empresarial, hasta director general de la empresa Maquimport y Director de Evaluación de Negocios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. En el órgano central del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera se desempeñó como viceministro y viceministro primero, cargo desde el cual fue promovido a Ministro. ( Enrique Moreno Gimeranez)

 

 

Comentar