Marino Murillo Jorge, presidente de Tabacuba, destacó la voluntad de campesinos y cooperativas de utilizar parte de sus ingresos en moneda libremente convertible para invertir en la producción del principal rubro exportable de la agricultura cubana.
Estos equipos, que humanizan el trabajo y mejoran las atenciones a la solanácea, repercutirán no solo en el tabaco sino en las áreas de cultivos varios a cargo de los vegueros, destacó Murillo Jorge.
Detalló que el grupo empresarial aspira a mantener un ritmo de importación de al menos 300 de esos medios anualmente, en tanto las estructuras productivas y campesinos individuales se encuentran en igualdad de condiciones para la compra del equipamiento.
La mayor parte de los que arribaron ahora (90) se destinaron a Pinar del Río, provincia que aporta más del 65 por ciento del tabaco que se produce en la Isla y que este año plantará unas 14 mil hectáreas. (Evelyn Corbillón Díaz)