
He perdido la cuenta de las tantas veces que he tenido que escribir sobre el tema, pues los aficionados no perdonan que pase un 25 de enero y no recordemos uno de los acontecimientos más grandes en la historia de las seis décadas de las series nacionales, como lo es, sin duda, los dos juegos de cero jit cero carreras en forma consecutiva rubricados por Tomás Aquino Abreu íguila, suceso del cual se cumplen 56 años este martes.
Registrar un choque de esta naturaleza es algo muy grande para un serpentinero, así que lograr dos en forma sucesiva es una proeza extraordinaria, tanto que en el béisbol organizado oficialmente se recuerdan los de Aquino y los del zurdo de los Rojos de Cincinnati, Johnny Vander Meers (1914-1997), quien lanzó los suyos el 11 y 15 de junio de 1938 frente a los Boston Bees y los Brooklyn Dodgers.
Aunque hay algunas fuentes que señalan que, en 1943, el zurdo camagí¼eyano Felipe Viñas se apuntó también un par de desafíos de estas características en partidos de exhibición.
Sobre este tema |
Aquino, ¿un récord irrompible? |
Aquino Abreu y su primer cero jit cero carrera |
Días antes de su hazaña, el 28 de diciembre de 1965, Aquino había lanzado 19 entradas y un tercio contra Orientales, y a partir de entonces sintió molestias en el codo, por eso cuando se iba a inaugurar el estadio Augusto César Sandino, en Santa Clara, el 8 de enero de 1966, surgió la disyuntiva de que si abriría Rolando Macías o él, y finalmente el difunto Asdrúbal Baró, director de Centrales, se decidió por Macías.
El 16 de enero de 1966, ocho días después de la apertura del estadio, vistiendo el uniforme de Centrales, el otrora estelar serpentinero nacido en Loma Grande, en las cercanías del entonces municipio de San Fernando de Camarones y residente en la actualidad en Manicaragua, protagonizó la primera gran proeza en la principal instalación beisbolera de Villa Clara en aquel entonces de Las Villas, al dejar en blanco en los dos casilleros al equipo de Occidentales, diez carreras a 0, inscribiendo para la historia el primer desafío de esta naturaleza en series nacionales y la primera lechada en el «Sandino ».
Solo habían pasado nueve días de este acontecimiento, cuando en su siguiente salida, el 25 de enero de 1966, Aquino dejó también sin jit ni carrera a Industriales, equipo al cual superó, 7 a 0, en el estadio Latinoamericano, para concretar un hecho único en nuestros torneos nacionales: dos no hit no run ¡en forma consecutiva!
En enero de 2016, mientras recordábamos el medio siglo de la hazaña, Aquino me confesó que para enfrentar a los capitalinos comenzó a calentar y pensó: «Así no puedo lanzar. Miré hacia el banco para pedirle a Asdrúbal Baró que mandara a buscar a otro pícher porque me dolía mucho el codo, pero no lo vi. Le eché un vistazo a las gradas y estaban repletas, existía bastante expectación por el no hit no run que le había dado a Occidentales. Entonces, como era frente a Industriales en el Latino, me dije: "Qué va, a mí no me van a tildar de cobarde, que me entren a palos".
«Seguí calentando me comentó, y en la medida en que comencé a ponerle a la bola el dolor fue desapareciendo. Salí a lanzar en el primer inning y no me batearon jit, en el segundo tampoco, y en el quinto observé la pizarra y me pregunté: " ¿Caballero, daré otro no hit no run más?". Miré para el home y ahí estaba bate en manos Urbano González, el de más vista en nuestro béisbol, y en el círculo de espera se encontraba Pedro Chávez. Eso me hizo reflexionar: "A esta gente no hay quien le dé cero jit cero carrera ». Dominé a los dos en fly y roletazo a segunda, pero aún tenía dudas. Owen Blandino, desde tercera, me daba ánimo constantemente: "No te lo pueden dar", me gritaba ».
En el tercer inning Ricardo Lazo por poco le estropea la hazaña, al conectar un roletazo incómodo entre tercera y el campo corto, al que Ramón Veguita Fernández le llegó y pudo forzar en segunda a Lázaro Martínez. Otra situación difícil en el transcurso del juego fue el lance en el que Mariano ílvarez fildeó a mano limpia una conexión de Germán íguila y sacó un importante out.
Luego de aquellos dos inolvidables desafíos, Aquino abrió contra Occidentales y en el cuarto episodio Pedro Antón le disparó doblete, empezó a llover, suspendieron el partido y no resultó válido porque aún no había llegado al quinto. Después lanzó frente a Granjeros y en el segundo capítulo Rolando Gallego Valdés le rompió la cadena de entradas sin permitir jits, que se extendió a 19. Ese día explotó; le dieron seis indiscutibles en cuatro innings.
Así terminaron los juegos:
ESTADIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO, Santa Clara (16 de enero de 1966) |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E |
Occidentales | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 |
Centrales | 4 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | 10 | 11 | 1 |
Ganó | Aquino Abreu (2-2) | |||||||||||
Perdió | Rigoberto Betancourt (2-2) |
ESTADIO LATINOAMERICANO, La Habana (25 de enero de 1966) |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E |
Industriales | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Centrales | 2 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | - | 7 | 8 | 0 |
Ganó | Aquino Abreu (3-2) | |||||||||||
Perdió | Maximiliano Reyes (1-2) | |||||||||||
Jonrones | Inocente Miranda |