Jova ratifica a Mirabal contra los Leñadores

El mentor villaclareño adelantó a Vanguardia el trí­o de abridores contra los Leñadores de Las Tunas, al comenzar mañana martes la tercera subserie de la 61 Serie Nacional de Béisbol.

Compartir

Javier Mirabal, pícher de Villa Clara.
Mirabal hará su segunda salida en el campeonato. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
1463
31 Enero 2022

El mentor villaclareño Pedro Jova Pérez ratificó que el placeteño Javier Mirabal Espinosa será el abridor frente a los Leñadores de Las Tunas,  mañana martes 1.o de febrero, en el inicio de la subserie contra los Leñadores de Las Tunas, a la  1.00 de la tarde, en el estadio Augusto César Sandino.  

Después del derecho de la Villa de los Laureles, el miércoles subirá a la lomita de lanzar el zurdo Oscar Hernández, y el jueves lo hará el estelar derecho de Sierra Morena, Freddy Asiel ílvarez, lo cual quiere decir que el alto mando de los Leopardos utilizará el mismo trí­o que actuó contra los Huracanes de Mayabeque, que, por cierto, son los únicos invictos en la 61 Serie Nacional de Béisbol, con cuatro sonrisas en igual número de partidos.

La selección de casa atraviesa por un buen momento, tras doblegar en par de ocasiones a los Toros de Camagí¼ey con una abundante ofensiva que le permitió ascender de los puestos de retaguardia al segundo lugar en este casillero, con 343 de average, únicamente aventajada por los Cocodrilos de Matanzas, que promedian 345.

Con las victorias frente a los agramontinos los pupilos de Jova salieron del sótano y ahora ocupan la séptima plaza en compañí­a de los Leones de la capital y los Cazadores de Artemisa, los tres con balance de dos salidas airosas y dos fracasos.

Entretanto, los Leñadores andan abrazados en la décima posición con los Piratas, de la Isla de la Juventud y los Gallos de Sancti Spí­ritus, con saldo negativo de dos y tres.

¿Cómo juegan entre sí­?

Villa Clara y Las Tunas se han enfrentado en 259 ocasiones en nuestras series nacionales de béisbol desde que el 17 de enero de 1978 lo hicieran por primera vez en el estadio Sandino, fecha en la cual los de casa derrotaron a sus adversarios de turno, dos carreras a una, con crédito exitoso para el fallecido Enrique Crespo.

El balance en estos desafí­os favorece a los discí­pulos de Jova, 181 triunfos a 78, pero no le hagan mucho caso a ese desproporcionado saldo, pues en las últimas cuatro temporadas los Leñadores en 28 topes mayorean a los nuestros 16 victorias a 12, aunque en la pasada temporada los villaclareños se impusieron, tres a dos.

Curiosidad beisbolera

Coincidentemente dos de los más grandes receptores que  han pasado por las series nacionales de béisbol nacieron un 31 de  enero: El pinareño Juan Castro (izquierda), quien hubiera cumplido 68  años de edad este lunes de no haber fallecido   en junio de 2020 y el  villaclareño Ariel Pestano Valdés, quien apagó 48 velitas.  

Juan Castro, receptor del béisbol cubano fallecido en 2020.
Juan Castro. (Foto: Tomada de Internet)
Ariel Pestano, destacado receptor de equipos Villa Clara y Cuba.
Ariel Pestano. (Foto: Archivo)

Comentar