
En medio de la mala arrancada del equipo de Villa Clara en la 64 Serie Nacional, el béisbol en el territorio tuvo tres momentos para celebrar: el triunfo en la subserie particular contra los Cachorros de Holguín —primera que ganan en la actual temporada—, la llegada a las 100 victorias de Alain Sánchez Machado y el arribo de Yandy Díaz Fernández al centenar de bambinazos en las Grandes Ligas la pasada semana.
Hijo de Jorge Díaz Olano, otrora defensor de la intermedia del equipo villaclareño que, bajo las riendas de Pedro Jova Pérez, marcó un hito en nuestro béisbol al disputar cinco veces consecutivas el título nacional, Yandy se convirtió en el primer jugador oriundo de la provincia en completar esa cantidad de batazos en la mejor pelota del mundo.
Sus 100 jonrones
TEMPORADA | JONRONES |
2017 | 0 |
2018 | 1 |
2019 | 14 |
2020 | 2 |
2021 | 13 |
2022 | 9 |
2023 | 22 |
2024 | 14 |
2025 | 25 |
Alineando con los Rays de Tampa Bay, el oriundo de Sagua la Grande logró su histórica conexión a costa del pitcheo de Boston Red Sox y llegó a 25 palos de vuelta completa, la mayor obtenida por él en una contienda y, además, su average de 302 lo ratifica como uno de los principales bateadores cubanos del momento en ese béisbol.
Recordemos que en 2023 dominó ese casillero en la Liga Americana, con cual se convirtió en uno de los tres jugadores de nuestro archipiélago en agenciarse el liderato de bateo, después de Tony Oliva, que se llevó el trofeo en tres oportunidades, y el espirituano Yulieski Gourriel.
El sagüero de 34 años estuvo durante tres series nacionales en la plantilla de los Leopardos de Villa Clara, con quienes se estrenó en la justa de 2008-2009 y se mantuvo hasta la versión de 2010-2011.
Seis años más tarde, el 4 de marzo de 2017, debutó en las Grandes Ligas con la franela del Cleveland, y desde 2019 juega con los Rays de Tampa Bay.