Santa Clara: cumpleaños y tradiciones

Santa Clara celebró sus 336 años de fundada, en una jornada apegada a las tradiciones que cada 15 de julio reúne a parte del pueblo en esta ciudad situada en el centro de Cuba.

Compartir

Remedianos y santaclareños se reunieron en el Puente de la Cruz, para iniciar los festejos por el aniversario 336 de la ciudad.
Remedianos y santaclareños se reunieron en el Puente de la Cruz, para iniciar los festejos por el aniversario 336 de la ciudad. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Fabio Artiles Vilches
73
16 Julio 2025
Puente de la Cruz.
En el Puente de la Cruz inició la celebración por los 336 años de Santa Clara. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

Como cada 15 de julio, los santaclareños volvieron a reencontrarse con una historia iniciada hace ya 336 años, cuando 18 familias remedianas llegaron hasta aquí a fundar una nueva villa en el centro del país.

Nuevamente la celebración inició en el Puente de la Cruz, y se extendió por sitios emblemáticos de la ciudad: el parque El Carmen, donde el monumento fundacional acoge a su simbólico tamarindo en el centro, 

Desfile de música y tradiciones hasta el parque Leoncio Vidal, sitio para homenajear a la Benefactora Marta Abreu de Estévez, y luego, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, el reonocimiento a los que siguen haciendo por su Santa Clara.

Fueron estas algunas de los momentos de la jornada, en la que coincidieron los aniversarios de importantes instituciones del territorio, entre ellos, la emisora provincial CMHW, que arribó a sus 92 años.

Dirigentes del Partido y el Gobierno de Santa Clara y Remedios.
La dirección del Partido y del Gobierno en el municipio de Santa Clara recibió a las autoridades remedianas que asistieron al encuentro. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
El encuentro entre remedianos y santaclareños.
El encuentro entre remedianos y santaclareños. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Cantantes.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Pareja de baile.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Grupo musical.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Cantoría infantil.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Coro Provincial de Villa Clara.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Marta Anido, destacada promotora cultural, dedicó sus palabras a la ciudad, que también la agasajó.
Marta Anido, destacada promotora cultural, dedicó sus palabras a la ciudad, que también la agasajó. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Agasajo a Marta Anido.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Reconocimiento a Marta Anido.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Exposición de platos de la tradición culinaria santaclareña.
Exposición de platos de la tradición culinaria santaclareña. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Parque Leoncio Vidal.
Parque Leoncio Vidal. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Homenaje a Marta Abreu en el parque Leoncio Vidal, de Santa Clara.
El homenaje a Marta Abreu, la Benefactora de la Ciudad. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Hilda Cárdenas Conyedo, periodista cultural.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Henry Hernández, saxofonista.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Banda de Conciertos de Santa Clara.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)
Siembra del tamarindo 336.
Marta Meneses riega el tamarindo recién sembrado.
La siembra del tamarindo y el brindis con el vino de la agridulce fruta. (Fotos: Fabio Artiles Vilches)
Brindis con vino de tamarindo.
(Foto: Fabio Artiles Vilches)

El 15 de julio de 1689 es la fecha de fundación de la actual capital de la provincia central cubana de Villa Clara, hoy una populosa urbe que, como constancia del respeto a sus antepasados fundadores, dejó plantado el árbol 336 en el Bosque de los Tamarindos.

Comentar