
Las entidades emplazadas como responsables de dar respuesta a las denuncias publicadas en las dos ediciones anteriores se comunicaron, durante la actual semana, con Vanguardia, y, detalladamente, nos hicieron llegar los resultados de los análisis y las medidas correspondientes.
En el caso de la queja emitida por la ciudadana Edurne Margarita Arceo Riera (sábado 14 de septiembre), el director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Villa Clara, Julio César Amores Hernández, explicó: «En la actualidad no se están aceptando solicitudes de alcantarillado debido a la situación que presentan estas redes en la ciudad, que hoy dependen de inversiones, sino que deben crearse condiciones para la construcción de fosas. En esta vivienda no existen posibilidades por falta de espacio y, en efecto, el albañal retrocede por la tubería. Son varias las viviendas conectadas a una tubería que pasa por los patios de las casas que quedan al fondo, pero esta situación ocurre en dos casas que, al parecer, tienen las tuberías más bajas ».
Amores Hernández concluye: «Dada la situación planteada, se solicitarán los servicios requeridos, y en cuanto contemos con los recursos necesarios, se realizarán ambas conexiones para beneficiar las dos viviendas afectadas ».
A la reclamación del santaclareño Kenny Williams León Martínez (edición del 21 de septiembre),
quien denunció el maltrato que recibieron él y su esposa embarazada en la Oficoda 26-19, responde Eyigsy Cueto Ruiz, al frente de la Dirección Estatal de Comercio en la provincia.
«Nuestra institución […] adoptó la decisión de reajustar los horarios de atención a la población en las oficodas, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. […] Recibida la denuncia en nuestra sede fue analizada en la coordinación semanal, adoptándose el acuerdo de realizar el análisis con la administradora del mencionado establecimiento, en presencia de los trabajadores. En el intercambio la administradora admite que fue ella la que le contestó al usuario, no reconoció el maltrato, pero sí que no atendió a la persona. Se reflexionó con los directivos de la institución sobre nuestra función, que es la prestación de servicios a la población, con calidad y profesionalidad, y que esta situación especial no es motivo de incumplir con nuestra tarea ».
La directora de Comercio relata asimismo que el día 24 visitaron al denunciante para conocer, de primera mano, el grueso de los hechos relatados, lo que derivó en el reconocimiento de que «existió un actuar incorrecto de la administradora de la Oficoda 26-19 […], por lo que no puede dejarse de reprimir de manera enérgica, imponiéndosele a la infractora la medida disciplinaria de
separación definitiva de la entidad ».
Cueto Ruiz añade que, además, se estableció un grupo de disposiciones que incluyen, entre otras, el restablecimiento del horario oficial de las oficodas.