
Cuando la pasada edición ya estaba lista y enviada a La Habana, recibimos un mensaje remitido por el Consejo de Dirección de la UEB Empresa Eléctrica de Santo Domingo, para dar respuesta a la queja divulgada el 25 de enero, referente a los problemas con la electricidad de un grupo de nuevas viviendas construidas en Puerto Escondido. Un par de días después nos escribió William López del Sol, intendente municipal, para explicitar los resultados de sus indagaciones. Sin embargo, aun cuando se ha reiterado que el periódico no se imprime en la provincia desde hace casi dos años razón por la que debimos adelantar su cierre para los jueves, algunas empresas y organismos todavía desconocen que deben comunicarse con la editora antes de ese día, pues, de lo contrario, su carta no podrá incluirse en la columna de la semana. Ello motivó que el referido caso apareciera en el resumen de los desatendidos, publicado el primero de febrero.
Hecha la aclaración, procedemos a socializar la respuesta del intendente municipal: «Ciertamente se requiere de una inversión por parte de la Empresa Eléctrica, la cual no han podido terminar por carecer de algunos recursos con los que hoy no se cuenta, pero en estos momentos, y atendiendo a la situación expuesta por los propietarios, han tenido la posibilidad de hacer contratos con la UEB del territorio para facilidades temporales de acometidas.
«Los compañeros fueron visitados por funcionarios del Gobierno, de la dirección de la UEB Eléctrica y de Vivienda, y allí se les orientó a dónde debían dirigirse para este trámite, además de explicarles que a partir de la próxima semana se comenzará a tirar la línea que alimentará la zona. En ese lugar está prevista la construcción de más viviendas. Hasta que se concluya la inversión el voltaje no será el idóneo, pero ya hoy cuentan con una solución a la falta de fluido eléctrico: en estos momentos algunas viviendas tienen dicho servicio.
«En el territorio se ha trabajado con el apoyo de la Empresa Eléctrica provincial a partir de las constantes averías y afectaciones reportadas, fundamentalmente en la zona de Cascajal, Punta Felipe, Sabino Hernández y otras », concluye López del Sol.
Desde Encrucijada, Raquel García Acosta, Madelaine Noa Toriza e Inés María Rodríguez Leiva presidenta del Gobierno municipal, intendente y especialista de Atención a la Población, respectivamenterefieren que «atendiendo a la queja formulada por Carmen Guevara García,vecina de Coco Solo, El Santo, se le realizó la visita en comisión a su vivienda, donde pudimos apreciar que vive sola, tiene70 años de edad, es protegida por la Asistencia Social con una chequera de $270.00 y resultó damnificada por el huracán Irma con categoría techo parcial.
«Con sus propios medios logró solucionar temporalmente la cubierta afectada, y cuenta con una ficha técnica en la cual le indican un techo de viguetas y tabletas, el cual no se ha resuelto debido al déficit de producción de este recurso por falta de alambrón. La comisión reevaluó su situación y se le propuso un cambio de cubierta a través de un subsidio, ya que el núcleo es insolvente, por lo que se le orientóa Carmen que debe presentarse en la dirección municipal de la Vivienda para solicitarlo ».
Ya van llegando. El «sacudón » despejó brumas y activó voces. ¡Qué bueno! Sin embargo, por cuestiones de espacio no pudimos incluir en esta edición las demás respuestas de otros organismos, como la de la dirección provincial de Salud Pública, aunque adelantamos que encabezará la columna del 15 de febrero.