¿Hay o no cemento en Caibarién? y ¿qué pasó con el local para el expendio de agua potable en el Sandino?

Los más de 700 caibarienenses cifra que, a estas alturas, debe haberse incrementado que ya habí­an comenzado a construir por esfuerzo propio antes de que «Irma» golpeara la Villa Blanca sin misericordia, todaví­a no encuentran perspectivas de mejorí­a para sus también justificadas necesidades.

Compartir

Liena María Nieves
Liena Marí­a Nieves
2088
02 Marzo 2020

El incremento evidente en los niveles de receptividad por parte de las instituciones estatales de la provincia constituye, si no un objetivo alcanzado, al menos un logro notable que habla del involucramiento creciente con la prensa, como mediadora entre el sistema y la población. No obstante las dilaciones en algunos casos, y las respuestas que no siempre se redactan con el rigor y los argumentos más precisos, quienes han de dar voz y fecha a las soluciones contraen un compromiso público que, en tiempos donde secretismos, ambigí¼edades y medias tintas son el «pecado » de la gestión pública, se agradece y aguarda.

Sobre la inestabilidad en la venta de cemento en Caibarién responde el intendente de ese municipio, Rafael Rodrí­guez Quesada. De acuerdo con los datos ofrecidos por Ketty Orozco Mederos, directora de Comercio y Gastronomí­a, durante el 2019 la empresa recibió cemento en: febrero (78.49 t Bolsa PP-350), marzo (770 PP-350 Bolsa, 29.71 t Granel PP-350, 28.75  t PZ-250), abril (38.4 t PP-350 y 28.5 t Granel PZ-250), junio (53.560 t Granel PZ-250), julio (20.970 t Granel PZ-250), agosto (20.970 t Granel PP-350), septiembre (770 Bolsa PP-350, 75 t   Granel PP-350), octubre (55 t Granel PZ-350), noviembre (195.780 t Granel PP-350 y 70.900 t Granel PZ-250) y diciembre (28.440 t Granel PP-350). El pasado mes de enero el enví­o fue de 28.680 t Granel PP-350 y 777 bolsas PP-350.

«El coordinador de programas y objetivos que atiende las inversiones plantea que se han priorizado fundamentalmente los afectados del huracán y los subsidios. No se pudo contar con la respuesta escrita de Cimex, pero Ví­ctor González Valdivieso,   representante de dicha entidad, informó que es real que desde el mes de mayo del 2019 no se recibe cemento en Caibarién. Acoto, además que, a pesar de esa situación, este ha sido uno de los municipios más beneficiados con la distribución ».

Sin embargo, los más de 700 caibarienenses cifra que, a estas alturas, debe haberse incrementado que ya habí­an comenzado a construir por esfuerzo propio antes de que «Irma » golpeara la Villa Blanca sin misericordia, todaví­a no encuentran perspectivas de mejorí­a para sus también justificadas necesidades.

No queda demasiado espacio, pero, aun así­, publicaremos la queja del ingeniero Iván Eras Espinosa, vecino del Bloque 2, apartamento 4, en el reparto Sandino, en Santa Clara. «Hace más de un año, frente a la antigua Región Militar, comenzaron a construir un local para el expendio de agua potable. Lo levantaron en pocos dí­as, colocaron los tanques, ventanas, y pintaron; pero de pronto abandonaron la obra inconclusa, con huecos y zanjas en el terreno. Hasta el sol de hoy no conocemos qué fue lo que sucedió.

«Ayer pasaron por las casas varios médicos informando que la cisterna del edificio está contaminada y no se puede beber el agua, y, encima de eso, se rumora que en el lugar abandonado se va realizar otra cosa. ¿Cómo es posible que con todos los problemas de salud que tenemos no hayan terminado un proyecto tan importante? Es una negligencia y falta respeto no contar con el pueblo. Además, nos dijeron que para lo de la contaminación no hay solución. No queremos justificaciones, necesitamos soluciones ».

Comentar