¡Danyer ya tiene casa! y la «buena pipa » de la venta de carne de cerdo

Al menos en esta versión digital de la columna, ¿alguien del Consejo de la Administración Municipal (CAM) en Remedios esclarecerá las dudas de tantos sobre detalles como el tipo de techo, la calidad de la terminación, si ya le dieron el Habitable?...

Compartir

Liena María Nieves
Liena Marí­a Nieves
2611
18 Marzo 2020

Debatido en la red por cientos de usuarios; movilizador de hermosas muestras de solidaridad colectiva, y objeto de fuertes cuestionamientos a la gestión gubernamental en la Octava Villa, el caso de Danyer el niño remediano enfermo con cáncer cuya precaria vivienda   constituí­a una agravante a su vulnerable estado de salud parece haber arribado a puerto seguro.

La MSc. Yenisleys Duarte ílvarez, coordinadora de Programas y Objetivos que atiende las inversiones en ese municipio, nos escribió esta semana para dar a conocer que «la vivienda ya está terminada, según la fecha comprometida por los represenantes del Gobierno en Remedios.   El niño aún no vive en su casita nueva por encontrarse en La Habana, recibiendo la radioterapia. El hermano de Dunia la mamá del pequeño fue quien visitó la casa y se manifestó conforme con la construcción ». Hasta ahí­ el mensaje. Sin embargo, supongo que como me sucedió a mí­, deben ser muchos los lectores que no logran cerrar el ciclo de este drama, tristemente público, que se le coló en el alma a todo el que lo leyó.

Lo escueto de la información deja tras bambalinas asuntos de interés y reiterada demanda de detalles como el tipo de techo, la calidad de la terminación, si ya está lista la instalación eléctrica, etc. Al menos en la versión digital de esta columna, ¿alguien del Consejo de la Administración Municipal (CAM) en Remedios esclarecerá las dudas de tantos al respecto?

Otra es la preocupación crónica ya de David Ruí­z Quintana, vecino de calle Campo No. 95, en el Reparto Capiro: « ¿Hasta cuándo el gobierno de Santa Clara va a permitir que la única casilla de carne de cerdo del municipio que abre todos los dí­as, continúe siendo un pésimo ejemplo en la organización de sus ventas? En dí­as pasados intenté comprar allí­ y marqué la cola desde las tres de la madrugada. Supuestamente serí­a el noveno en comprar. Pero a la hora de abrir, choqué con los mismos problemas: los primeros números los tení­an, como siempre, los propios vecinos de allí­, pero no para comprar ellos, sino para otras personas, ya que cada uno marca para cuatro o cinco y los turnos cuestan 50 pesos.

«Ya sabemos quiénes son, o sea, la que vende café por las noches, el de las pizzas de la calle Tercera, un cochero, el mensajero que también marca   en la cola de impedidos fí­sicos que, dicho sea de paso, es un gran relajo, porque la administración permite que algunos entren acompañados con las propias personas que les pagaron el número. Además, se venden las piezas enteras (sobre todo los muslos, los más codiciados), y no racionados en pedazos de 10 libras, como se orienta que se haga en casos de escasez como la actual.

«Disgusta también la presencia nula de agentes de la PNR. Antes se ha actuado contra elementos antisociales, se les han levantado actas, pero no hay permanencia y, dado el estado actual de demanda y el déficit de carne, considero vital que se vele por el orden público ».

Asunto de ley y orden. ¿Quién responde?

Comentar