Responden Planificación Fí­sica, Acueducto y Educación provincial

Tres respuestas a las quejas pubicadas en este espacio durante los últimos 21 dí­as. La gestión transparente siempre será la mejor manera de encarar, incluso, las peores demandas de la población.

Compartir

Liena María Nieves
Liena Marí­a Nieves
1679
17 Septiembre 2020

Con la de hoy, ya suman tres las ediciones desde el regreso de la columna a la segunda página de Vanguardia. La pandemia nos ha afectado de maneras que, posiblemente, ni siquiera somos capaces de precisar, aunque los problemas crónicos o cí­clicos, tí­picos del cubano, y salvo leves alteraciones, continúan reiterándose a lo largo y ancho de la isla. Sin embargo, recibir las respuestas de las entidades responsables de darles solución constituye no solo un alivio para los afectados que claman, sino una muestra de la gestión transparente que habrí­a de primar en todos los niveles de nuestra sociedad.

La denuncia de Sergio Carballosa Mayea sobre las afectaciones provocadas a siete viviendas de Caibarién por una fosa sellada, fue respondida por Osvaldo Fariñas Viera y Manuel Lazo Cárdenas, director de Planificación Fí­sica en Villa Clara y especialista principal de la Oficina de Atención a la Población, respectivamente. «La Dirección municipal de Planificación Fí­sica (DMPF) dio Con Lugar la queja, que aún no ha tenido solución, y para el esclarecimiento del asunto, la dirección provincial procedió a revisar el dictamen. De ese modo se pudo comprobar que la fosa presenta problemas de funcionamiento (tupición), por lo que vierte sus aguas hacia el exterior, provocando obstrucciones en las tuberí­as y baños, para lo cual se precisa de acciones de otros organismos y de los propios vecinos.

«La DPPF declaró la queja Con Lugar en Parte, aunque la tramitación del asunto en cuestión no corresponde a esta entidad en particular. Es por ello que la Asamblea Provincial del Poder Popular remitió el caso al gobierno de Caibarién, que deberá dar respuesta y solución al caso planteado ».    

Por su parte, Julio César Amores Hernández, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Villa Clara (EAAVC), se comunicó con la columna para notificar sobre lo decidido luego de que se conociera de los perjuicios generados a varias viviendas del Consejo Popular Sakenaf, debido al atasco de un importante drenaje. «El caso será atendido por la Delegación de Recursos Hidráulicos de la provincia, a quien se les debió consultar desde antes respecto al uso de estos terrenos como área para construir casas. El organismo emitirá su respuesta en el menor tiempo posible ».

Amores Hernández también se refiere a la inconformidad de varias familias de estudiantes del IPVCE Ernesto Guevara. «Al reiniciar el curso escolar este centro se encontraba recibiendo el servicio de abasto de agua, lo cual fue posible tras las múltiples acciones internas y externas que mejoraron la capacidad  y conducción; pero las averí­as no se planifican, solo suceden, y hay que repararlas. La acometida que suministra a la Vocacional fue rehabilitada hace dos años; sin embargo, la conductora principal continúa siendo la misma y resulta la causante de las dificultades en el abastecimiento. En el recorrido se detectaron dos salideros, uno de los cuales se localizaba en un lugar de muy difí­cil acceso, y aun así­ trabajamos con la mayor prontitud.

«Actualmente se encuentra pendiente la conexión de un tramo de conductora que sustituirá uno de los segmentos más crí­ticos y beneficiará el servicio de acueducto en el IPVCE y zonas aledañas. La EAAVC lamenta las molestias ocasionadas ».

El director provincial de Educación, Dr.C. Lien O ´farrill Mons, contribuyó asimismo a esclarecer las acciones tras la inoportuna parada del IPVCE: «Con la aprobación de la Dirección Provincial de Educación y del Consejo de Defensa Provincial, la dirección de la “Ernesto Guevara”   determinó dar pase   a los estudiantes el pasado 8 de septiembre, una semana después de reiniciado el curso escolar. En ese momento no se precisó la fecha de retorno de los alumnos porque no se conocí­a la envergadura de la rotura de la conductora, ni el tiempo que tardarí­an en restablecer el servicio.

«Desde el dí­a 5, por gestión de la escuela, se trató de abastecer con pipas, pero no fue posible mantener esta estrategia dada la envergadura de la capacidad de almacenaje, y teniendo en cuenta el reforzamiento de las medidas higiénico- sanitarias que demandan estos tiempos, decidimos dar pase a los estudiantes. El 15 retornaron a la institución, una vez restablecido el servicio de agua. El centro ya adoptó todas las medidas para minimizar las afectaciones que, en el orden del proceso docente educativo, haya causado el estar fuera una semana ».

Comentar