Gobierno de Santa Clara informa sobre atención a familias sin libreta de abastecimiento

Responde el Gobierno de Santa Clara sobre alternativa de solución para las familias que no tienen libreta de abastecimiento y se han visto impedidas de adquirir productos de primera necesidad en las cadenas de tiendas Caribe y Cimex.

Compartir

Liena María Nieves
Liena Marí­a Nieves
2287
09 Noviembre 2020

¡Vaya semana la que hemos pasado! Entre las lluvias de las últimas jornadas y la «tempestad » en la Casa Blanca  que se suman a las tantas ansiedades ya incorporadas a la vida del cubano,  han transcurrido dí­as aciagos en los que, no obstante, nuestros lectores no dejaron de escribirnos para que les auxiliemos en el intento por resolver sus dilemas.

Por tal motivo, iniciamos esta edición con la primera respuesta institucional que recibimos en dos semanas de Caibarién y su organopónico, ni media letra. El presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santa Clara, Osmani Garcí­a López, atendió personalmente el reclamo de Odilia Núñez Téllez, quien, el pasado sábado, lamentaba los atrasos, de más de dos meses, en un trámite con la Oficoda que la autorizarí­a  a adquirir artí­culos de alimentación y aseo en las cadenas de tiendas Caribe y Cimex.

«Desde que comenzó la experiencia de vincular las bodegas con establecimientos y puntos de venta por divisa, a partir del control de la libreta de abastecimiento para el expendio de productos de primera necesidad, tuvimos presente a un grupo de personas que, al no contar con libreta, estarí­an en desventaja. Este asunto se constató tras un levantamiento que realizamos, de conjunto con los delegados del Poder Popular y factores de las organizaciones de masas en los barrios. Dicho control ya está terminado, pero se continúa depurando y actualizando porque se han detectado varias irregularidades.

«Por tal razón, determinamos comenzar con la venta   a partir del miércoles 4 de noviembre. Los casos que no poseen libreta de abastecimiento se insertaron en las tiendas y puntos de venta a los que está vinculada la bodega en la que debieran comprar.

«Es muy importante aclarar que en Santa Clara existen 85 500 núcleos con tarjeta, y ahora se agregan más de 1500 que no tienen, lo cual alargará los ciclos de distribución. La población debe comprender que el tiempo entre una compra y otra será mayor y que, además, dependerá del abastecimiento que pueda gestionar el paí­s para estas entidades comerciales ».

Comentar