Villa Clara rinde tributo a Fidel tras cinco años de su desaparición fí­sica

La Cantata por Fidel se efectuó en la Plaza Ernesto Che Guevara, como hace cinco años, cuando arribaron a Santa Clara las cenizas del lí­der histórico de la Revolución Cubana.

Compartir

Cantata en homenaje a Fidel áreas exteriores del Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, de Santa Clara.
(Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Victoria Beatriz Fernández Herrera
Victoria Beatriz Fernández Herrera
2003
01 Diciembre 2021

Nuevamente  el 30 de noviembre fue una jornada de evocación en la Plaza Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, como hace cinco años, cuando la central ciudad cubana recibió las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que, junto a las del Guerrillero Heroico, permanecieron esa noche en el Memorial del Complejo Escultórico.

Quinteto Criollo en la cantata en homenaje a Fidel.
Quinteto Criollo. (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

E, igualmente, el arte, y en especial la canción cubana, volvieron a ser protagonistas del tributo a a figura y el legado de Fidel. Una sencilla velada en las áreas exteriores de ese histórico lugar, reunió a estudiantes y militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas.

La dirección del Partido y el Gobierno en la provincia asistió a la cantata en homenaje a Fidel.
(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

Yudí­ Rodrí­guez Hernández, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en Villa Clara, y Alberto López Dí­az, gobernador de la provincia, y otros dirigentes del territorio asistieron a la cantata conmemorativa.

Repentistas villaclareños.
Repentistas villaclareños. (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)
Repentistas villaclareños.
Trí­o Trovarroco. (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)
Eduardo Sosa, trovador cubano.
El trovador Eduardo Sosa (a la derecha). (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

A los artistas villaclareños,  entre ellos, el Quinteto Criollo, el trovador Leonardo Garcí­a, el trí­o Palabras y varios repentistas, se unieron como invitados el maestro tresero Pancho Amat, Premio Nacional de la Música, y la cantante de música campesina Marí­a Victoria Rodrí­guez.

Comentar