Investigadores villaclareños acometen proyectos de asesoría técnica en cultivo de cafetos en el occidente cubano. Sitios, entre otros del país, se ubican en Artemisa y Mayabeque.
Trazado de futuros bloques cafetaleros en zonas de Aguacate, Mayabeque, impulsado por investigadores villaclareños. (Foto: Cortesía de Medardo Ferrer Vivas)
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
126
26 Julio 2024
26 Julio 2024
hace 1 mes
Abiel Abbot en sus Cartas (1828) describió con admiración la hacienda Angerona, actualmente a unos cinco kilómetros de la ciudad de Artemisa, sitio que ahora recibe asesoría técnica villaclareña para fomentar y restituir plantaciones cafetaleras que en ese tiempo, según el párroco de la Iglesia Congresional de Beverly —Massachusetts—, llegó a erigirse como el segundo centro cubano en cosechas del aromático fruto.
La hacienda, Monumento Nacional desde 1981, mostró en ese período el esplendor y fusión de cuatro culturas diferentes: la alemana, del propietario Cornelio Souchay Escher, la haitiana, su esposa morena Úrsula Lambert, así como la africana y la naciente cubana que servían de fuerza de trabajo.
Abbot, quien prefirió el adjetivo para describir, siempre creyó que un «[…] viajero está tan obligado a decir la verdad como un testigo que declarase bajo juramento ante un tribunal de justicia», y así se aprecia en la primera, de dos cartas que escribe, en mayo de 1828, para desde Angerona, contar sobre la existencia de un remanso de «notable carácter humanitario» en el Realengo de Cayajabos en zonas del entonces territorio habanero.
En las instalaciones del otrora cafetal Angerona, dirigida por el Grupo Empresarial Flora y Fauna, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, se proyecta un programa de turismo sostenible, y entre las encomiendas esenciales está la restitución de plantaciones de un cultivo que convirtió el lugar en médula de prosperidad económica, gracias a la organización laboral y social, y de una inigualable belleza arquitectónica jerarquizada en sus diferentes edificaciones.
Modesto Vilches Jacomino, investigador de la Estación Agroforestal de Jibacoa, es el encargado del trazado perspectivo en el fomento cafetalero en zonas de Angerona, y precisó en exclusiva para Vanguardia que aspiran a plantar unas 32 hectáreas del cultivo, principalmente con variedades del tipo Robusta —sin sombra— y Arábicos, la mayor superficie a explotar.
De acuerdo con cálculos antes de concluir el año se «sembrarán dos hectáreas, una per cápita de cada variedad, y en las zonas de sombra se aprovecharán los algarrobos y especies naturales, abundantes en el lugar», dijo.
En Angerona, recreó el Reverendo Abiel y recoge la Historia de Cuba, los árboles, entre los que destacan llamaos, jocumas, jobo, almácigos, cuajaníes, yayas, dagames, cedros, quiebrahachas, guásimas y palma real, ya no son como antes, pero todavía los residuos boscosos permanecen inalterables, y son dignos de explotación a partir de la reanimación paisajística, confesó Vilches Jacomino.
En tal sentido la Unidad Científico Técnica de Base (UCTB) Estación Experimental Agroforestal de Jibacoa, con el empleo de métodos biotecnológicos, garantizará las posturas de cafetos que emplearán en las siembras de este año, y según los marcos de plantación estiman unas 5000 simientes del tipo Arábico, privilegiadas por sombra de árboles, así como de 1111 de especies Robusta, a sol, señaló.
Camino a Mayabeque
También en zonas del occidente cubano, en Mayabeque, la Estación Experimental Agroforestal de Jibacoa estableció labores de asesoría técnica para el fomento de 90 hectáreas de cafetos en Aguacate, precisó el investigador Medardo Ferrer Vivas.
Las superficies, ahora en preparación, se ubican en la Empresa Genética del Este de La Habana, apuntó Ferrer Vivas. Luego del desbroce de áreas por bloques se prevé sembrar unas 120 000 plantas de la variedad Rubusta, las cuales llevarán montajes de sistemas de riego de agua por goteo, así como ubicación de sombras de servicio, con árboles de bienvestido —conocido además por piñón florido— y también cedro y plátanos.
Ahora se elaboran fichas de costo, en tanto el suelo llano se adecua a las condiciones de siembras de cafetos en un territorio que jamás tuvo plantaciones de ese cultivo. El hecho obliga a realizar asesoría y labores agrotécnicas hasta que aparezcan las primera producciones de cerezas del fruto en un período que, según Ferrer Vivas, demorará unos cuatro años.
En diferentes ocasiones el Doctor en Ciencias Ciro Sánchez Esmori, director de la Estación Experimental Agroforestal enclavada en Rincón Naranjo, aseguró a este periodista que las plantaciones y cosechas de café no están en sus mejores tiempos. Obvio, pero investigadores y agrícolas estatales y privados, tanto en las serranías cubanas, como en las zonas llanas, trazan estrategias para ampliar, desde la ciencia y la producción, resultados positivos en rendimientos por áreas y futuros acopios de cerezas.
De ahí, añadió, el compromiso de obtener en la temporada unas 20 toneladas de café semilla para producir cifras superiores a los 17 millones de posturas de alta calidad, volumen necesario en áreas de renovación o fomento de plantaciones. Aquí, en zonas de campo de Rincón Naranjo, se conserva la mayor colección de recursos fitogenéticos del país.
En ese propósito se incluyen tecnologías con 16 variedades comerciales, así como de injertos, propagación por esquejes, y multiplicación in vitro de híbridos, o las denominadas podas, descope y rotación de ejes, con resultados altamente satisfactorios en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Herradura, en Manicaragua, precisó.
Las asesorías técnicas en el occidente y centro cubano, sean zonas con o sin tradición cafetalera, como sucede en Angerona, Artemisa, sitio de incalculable riqueza patrimonial, y Aguacate, Mayabeque, así como en Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara, en lo perspectivo, ya rinden sus frutos productivos en la reactivación de un cultivo vital para la economía cubana, acotó Ferrer Vivas.