Al centro de Cuba y de sus problemas

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, intercambiaron este miércoles con las autoridades de Villa Clara, Sancti Spí­ritus y Cienfuegos, provincias que en estos momentos aumentan peligrosamente sus cifras de casos diarios de COVID-19.

Análisis de la situación epidemiológica en Villa Clara

Compartir

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en reunión de análisis del enfrentamiento a la COVID-19 en Villa Clara.
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en reunión de análisis del enfrentamiento a la COVID-19 en Villa Clara.
Tomado del sitio Presidencia
2897
07 Julio 2021

Villa Clara, Sancti Spí­ritus y Cienfuegos hasta la primera quincena del mes de junio habí­an podido controlar el contagio de la COVID-19 en sus predios. Sin embargo, las tres provincias están viviendo actualmente un repunte en sus casos diarios y este miércoles allí­ no fue excepción: de la primera a la última notificaron 151, 218 y 192 nuevos positivos.

Por tal razón, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y los titulares del Comercio Interior, Finanzas y Precios, y Transporte, llegaron hasta esas centrales provincias para intercambiar con su autoridades sobre el enfrentamiento a la enfermedad a la luz de hoy, que no puede ser igual al de meses anteriores porque los niveles e intensidad de la transmisión han cambiado, y para mal.

Sobre esos desafí­os volvió una y otra vez el presidente Dí­az-Canel durante las tres reuniones, en las cuales indicó estudiar desde la epidemiologí­a qué pasó en Villa Clara, Sancti Spí­ritus y Cienfuegos para que se deterioraran sus indicadores. Tenemos que buscar las causas, dijo, trabajar con los números, conocer exactamente el lugar donde se desataron los brotes, determinar qué cepas están circulando, porque de lo contrario estaremos trabajando a ciegas y sin resultados.

En Villa Clara, que era de las provincias más estables del paí­s en el control de la epidemia, desde el 24 de junio se dispararon los casos y en estos momentos la tasa de incidencia supera los 233 positivos por cada 100 000 habitantes. En el momento de la reunión, se atendí­an a 728 pacientes activos y los recuperados eran el 86,1%, por debajo, apuntó el Jefe de Estado, de la tasa del paí­s que ronda el 90%.

Luego de que el gobernador Alberto López Dí­az detallara las medidas tomadas en Villa Clara que tienden a disminuir la movilidad, el Presidente alertó que cada vez más se acerca el número de personas enfermas a la capacidad tope del paí­s para atenderlas. De ahí­ su llamado a adelantarse en las decisiones, cortar la transmisión y descargar la tensión del sistema de Salud. Necesitamos más agilidad, reiteró, desde la detección, el tratamiento y hasta el alta médica.

El mandatario pidió más responsabilidad a las instituciones y también a las familias; habló de «evitar que con el cansancio se caiga en la rutina » y no pensar que solo con las vacunas resolveremos el problema, a la intervención sanitaria, refirió, hay que apoyarla con medidas efectivas y así­ también se está demostrando en el mundo.

En Villa Clara, de manera particular, el Primer Secretario se interesó por un Sistema de Gestión de Ingreso a punto de ponerse en práctica que permitirá usar más eficientemente las capacidades hospitalarias, y que podrí­a servir de referente para las demás provincias en el empeño, no logrado aún, de informatizar todos los procesos de Salud Pública.

Primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión de análisis de la COVID-19 en Sancti Spí­ritus.
El Primer Ministro alertó que, ante las experiencias en Matanzas y la complejidad que se está viviendo en la provincia espirituana, es necesario un cierre superior del territorio. (Foto: Estudios Revolución)

La situación de Sancti Spí­ritus con una tasa que superaba los 460 casos por cada 100 000 habitantes y con una tendencia al incremento en los últimos 15 dí­as también generó un debate enriquecedor. Allí­ el Primer Ministro alertó que, ante las experiencias en Matanzas y la complejidad que se está viviendo en la provincia espirituana, es necesario un cierre superior del territorio, llevar la movilidad de las personas a la mí­nima expresión y chequear mejor los puntos de frontera.

Aun cuando solo tení­an un paciente crí­tico a causa de la COVID-19 (ninguno grave), el presidente Dí­az-Canel precisó que las capacidades en las salas de terapia tení­an que seguirse dí­a por dí­a; este es un indicador, señaló, que tenemos que chequear de manera diferenciada.

Según se supo, en Sancti Spí­ritus desde el 21 de junio se están confirmando los casos positivos a través del PCR en un laboratorio del propio territorio, lo que permite más agilidad en el diagnóstico de unas 500   muestras. A ello se sumará en las próximas horas la instalación de tecnologí­a SUMA (Sistema Ultra Micro Analí­tico), que a través de un test de antí­geno permitirá ampliar el estudio diario a más de 1000 personas.

Su gobernadora, Teresita Romero Rodrí­guez, calificó la situación de la provincia como sumamente desafiante. Somos optimistas, dijo, y para enfrentarla contamos con un pueblo laborioso. Dio la buena noticia de que están listos en todo el territorio los 465 sitios donde se desarrollará la intervención sanitaria con lo..s candidatos vacunales cubanos.  

Ya en la tarde de este miércoles, en Cienfuegos que en los últimos 15 dí­as ha diagnosticado 1216 casos el presidente Dí­az-Canel consideró que la provincia habí­a sido de las mejores del paí­s en el enfrentamiento a la epidemia, pero desde el 23 de junio entró en una espiral de la cual no han podido salir. Hoy tienen casos, comentó, en todos los municipios, aunque si concentran el trabajo en Lajas y la capital provincial pueden contener la transmisión.

Reunión de análisis del control de la COVID-19 en Cienfuegos.
En Cienfuegos, más del 80 % de sus trabajadores están asistiendo a los centros laborales, lo que continúa generando mucha movilidad. (Foto: Estudios Revolución)

En Cienfuegos, más del 80 % de sus trabajadores están asistiendo a los centros laborales, lo que continúa generando mucha movilidad. Al respecto, el Primer Ministro indicó revisar ese tema «a punta de lápiz », y mantener abiertas solo las actividades decisivas para la economí­a y los servicios a la población. Igualmente consideró que se debí­a ser más riguroso en los permisos que se otorgan al transporte.

En los tres territorios, según explicaron sus autoridades, se continúan ingresando a los pacientes confirmados, a los sospechosos de portar la enfermedad y a los que resultan positivos al test de antí­geno. No así­ a todos los contactos, pues las capacidades no dan ahora para ello. Hasta el momento es suficiente el personal de Salud para atender la epidemia, al que se sumarán jóvenes recién graduados de Ciencias Médicas.

Un tuit del Primer Ministro poco después de concluir la última reunión resumí­a en 280 caracteres la agotadora pero fructí­fera jornada: «Hemos comprobado la vitalidad del sistema de salud de Villa Clara, Sancti Spí­ritus y Cienfuegos. Tienen la capacidad y condiciones de enfrentar este rebrote de la COVID-19, y controlarlo ».   (Leticia Martí­nez Hernández)

Comentar