Jornada del 3 de agosto: portazo al béisbol y agradable sorpresa en el vóley

La clasificación del voleibol para la final y el bronce de Arlenis Sierra en el ómnium fueron las notas más altas del sábado. Mientras, el béisbol terminó hundido en el sexto puesto, al caer contra República Dominicana.

Cuba compite este domingo 5 de agosto en:

Compartir

Equipo Cuba celebra la victoria contra Brasil y el pase a la final del voleibol de los Panamericanos de Lima 2019.
La alegría de la victoria contra Brasil en el pase a la final del voleibol, y el reto de mostrarse a la misma altura en el partido de este domingo frente a Argentina. (Foto: Roberto Morejón/JIT)
Gabriel López Santana
Gabriel López Santana
@LopezSantanaG
1905
04 Agosto 2019

Esta jornada de los Juegos Panamericanos de Lima entró a la historia del deporte cubano de una forma desagradable. El equipo de béisbol deporte nacional e insignia del movimiento deportivo de la isla terminó en sexto lugar del campeonato disputado en la capital peruana. En una cita donde ni Estados Unidos ni México participaron, el equipo de las cuatro letras quedó bien lejos del podio y selló su participación con una desastrosa derrota ante la República Dominicana, cediendo una ventaja de 8 carreras en la conclusión del primer inning de la regla IBAF.

Pelotero cubano en juego contra República Dominicana en Lima 2019,
Una vez más el béisbol cubano mostró el rostro de la derrota. (Foto: José Tejada/Lima 2019)

Cuba anotó una carrera en la segunda entrada, pero en el 5.o permitió el empate. De ahí­ en adelante ningún equipo fue lo suficientemente bueno como para romper el empate hasta el final de los nueve capí­tulos reglamentarios. En el 10.o y con dos outs en la pizarra, Raidel Martí­nez no pudo finalizar la tarea y fue el primero de cinco lanzadores cubanos que el equipo rival dominó, para terminar remontando históricamente la ventaja de 8 carreras que Cuba habí­a construido en el principio de esa entrada. El partido frente a Dominicana fue el portazo final en la cara del béisbol nacional, que en los últimos años vaga de torneo en torneo, tratando de revivir una gloria que ya no le pertenece.

El ciclismo, en cambio, trajo buenas noticias. Lisandra Guerra medallista de plata en keirin el viernes finalizó quinta en velocidad. Guerra cayó en una peleada semifinal frente a la favorita mexicana Jessica Salazar.  

Arlenis Sierra, bronce en el ómnium en Lima 2019
Arlenis Sierra ganó el bronce en el ómnium, segunda medalla del ciclismo cubano. (Fotos: Irene Pérez/Cubadebate y José Sotomayor/Lima 2019)
Cubana Anisley Garcí­a, séptima en la plataforma a 10 m en el clavado de los Panamericanos de Lima 2019.
Cubana Anisley Garcí­a, séptima en la plataforma a 10 m en el clavado de los Panamericanos de Lima 2019. (Foto: Héctor Vivas/Lima 2019)

Por otra parte, Arlenis Sierra realizó un gran trabajo en las pruebas finales del ómnium y logró una medalla de bronce en esta modalidad, con 140 puntos. La mexicana Liezbeth Salazar (162) y la estadounidense Jeniffer Valente (162) confirmaron su favoritismo para dominar la prueba. Sierra participará también en la contrarreloj individual y en la ruta, donde tiene posibilidades de medalla.

Los 374.75 puntos registrados por íngelo Alcebo le permitieron clasificar a las finales del trampolí­n a 3 metros, en la competencia de clavados. Alcebo tuvo un buen cierre y sus dos últimos saltos fueron decisivos para su pase a la fase definitiva.

En la rama femenina, Anisley Garcí­a terminó séptima en la final de plataforma a 10 metros, con 318. 30 puntos, y su compatriota Arlenys Garcí­a ocupó la última posición entre las 12 finalistas, con 210.70 puntos. Laydel Domí­nguez y José Alfredo Quintana terminaron quintos en el trampolí­n a 3 metros sincronizado, con puntaje de 367.08.

Conjunto de gimnasia rí­timica de Cuba en los Panamericanos de Lima 2019.
El cojunto cubano estuvo bien cerca de las medallistas de la gimnasia rí­tmica. (Foto: Flavio Florido/Lima 2019)
Gretel Mendoza durante las competencias individuales de gimnasia rí­tmica en los Panamericanos de Lima 2019.
Gretel estará este domingo en la final de aro.  (Foto: Flavio Florido/Lima 2019)

En la prueba de conjuntos de la gimnasia rí­tmica, Cuba terminó fuera del podio por diferencia mí­nima. Las jovencitas acumularon 42. 450 puntos menos que Brasil, México y las campeonas de Estados Unidos.

Por su parte,Gretel Mendoza sumó un 14.300 en masas, 13.350 en cintas, 15.500 en aro y 12.00 en pelotas durante el cierre de la clasificación individual de la gimnasia rí­tmica. Esa actuación le valió el puesto 14 y un lugar en las finales de aro este domingo.

La versión masculina del hockey sobre césped tampoco logró alejar los malos resultados. Los alumnos del otrora estelar cubano Alain Valdají­ cayeron frente a Argentina (9-0) en el cierre de la etapa clasificatoria. Ahora este equipo deberá buscar un puesto entre el 5.o y el 8.o.

En la segunda jornada del raquetbol, Cuba solo pudo ganar un set, en las manos de Maykel Moyet, quien terminó cayendo (2-1) frente al dominicano Ramón De León. Enier Chacón fue blanqueado por el también quisqueyano Luis Pérez; Marí­a Regla Viera por Cristina Amaya, de Colombia, y Loraine Felipe por la ecuatoriana José Marí­a Muñoz. En dobles, las derrotas llegaron frente a Costa Rica los hombres y Argentina las mujeres.

Juan Miguel Rodrí­guez compite por Cuba en el skeet del tiro de los Panamericanos de Lima 2019. de Lima 2019.
Juan Miguel Rodrí­guez  en la competencia del  skeet durante una jornada sin medallas para el tiro cubano, que quedó en segundo lugar por paí­ses.  (Foto: Roberto Morejón/JIT)

Villa Clara

Tiro: Alexander Molerio tuvo disparos de 104.3, 102.7, 100.2 y 102.2 en sus cuatro intentos del rifle de aire a 10 metros (mixto), insuficientes para lograr la clasificación a la final.

Villaclareño Marlon Yant en acción contra el equipo de voleibol de Brasil.
Marlon Yant contra la barrera brasileña. (Foto: José (Tito) Meriño/Prensa Latina)

Voleibol: Marlon Yant: Anotó 10 puntos (8 en ataque y 2 en servicio) y fue uno de los   más destacados en la importantí­sima victoria de Cuba sobre Brasil.

En el tiro, aunque obtuvieron mejores registros este sábado en la jornada de tiro rápido, Sheyla González y Laina Pérez terminaron 9.a y 13.a, respectivamente, en la pistola a 25 metros. La primera registró 565 unidades, mientras que su compañera finalizó con 561. Las cubanas pudieron haber obtenido una mejor posición, pero los malos resultados en la precisión el viernes se lo impidieron.

En el rifle de aire a 10 metros (mixto) tampoco hubo buenos desempeños. Las duplas de Eglys de la Cruz y Alexander Molerio y Dianelis Pérez-Rainier Quintanilla terminaron en los lugares 9 y 21 del torneo. De esta forma, Cuba quedó sin representantes en esa final.

En la modalidad de skeet, el veterano Juan Miguel Rodrí­guez medallista de bronce olí­mpico en Atenas 2004 y su compañero Guillermo Alfredo Torres no pudieron colarse en la final. Quedaron ubicados en discretos 18.o y 21.o lugares. Esta podrí­a haber sido la última participación de Rodrí­guez en estas citas.

Fueron los muchachos del voleibol quienes trajeron la mayor alegrí­a a la afición cubana este sábado, al derrotar a Brasil en sets corridos (3-0). Los cubanos lucieron su mejor versión en estos Panamericanos, con un partido donde se les notó concentrados en la mayorí­a del juego (solo 8 errores en servicio por 17 de los brasileros) y agresivos desde el comienzo. Un imparable Osniel Melgarejo destacó por los ganadores con 17 puntos y Miguel López, vital en el saque (3), aportó 12 unidades.

La final será frente a Argentina este domingo (9:30 de la noche hora de Cuba), equipo que barrió a los cubanos en el inicio de la fase clasificatoria.

Cuba celebra victoria contra Brasil en el voleibol.
(Foto: José (Tito) Meriño/Prensa Latina)

Destacado

La directora de la Comisión de Cultura Fí­sica y Deporte de México y gloria del atletismo latinoamericano, Ana Gabriela Guevara, elogió a la delegación de ese paí­s luego de que alcanzase el pronóstico reservado de medallas de oro (19) con que llegaron a estos Juegos. «Siguen otros retos, buscar el (resultado) histórico para la delegación. Hoy es un dí­a importante para México », añadió la exvelocista.

Ana Gabriela Guevara gana los 400 m en el Mundial de Parí­s en 2003.
Ana Gabriela Guevara en los Panamericanos de Lima 2019.
La campeona mundial de los 400 m en Parí­s 2003 se encuentra apoyando el desempeño de los atletas mexicanos en los Panamericanos de Lima 2019. (Fotos: Tomadas de Internet)

Al cierre de las competencias de tiro, Estados Unidos mantuvo el reinado panamericano en este deporte. Lograron 20 medallas (10 oros, 8 platas y 2 bronces), lo cual ayudó a mantener la solidez de su primer escaño en el medallero. El tiro deportivo en estos juegos tuvo su sede en el Polí­gono de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Surco.

Comentar