Comienza este lunes II Convención Cientí­fica Internacional UCLV 2019

El evento inaugurará con la conferencia magistral «El imperialismo recargado: reacciones ante los desafí­os del emergente orden unipolar» a cargo del prominente intelectual, politólogo, sociólogo y escritor argentino Atilio Borón.

Compartir

Tomado de la emisora CMHW
1482
24 Junio 2019

Póster de la Convención de la UCLV 2019Con la conferencia magistral «El imperialismo recargado: reacciones ante los desafí­os del emergente orden unipolar » a cargo del prominente intelectual, politólogo, sociólogo y escritor argentino Atilio Borón, quedará inaugurada este lunes en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la II Convención Cientí­fica Internacional de Ciencia, Tecnologí­a y Sociedad UCLV 2019.

Hasta el dí­a 30 se realizará el evento en el destino turí­stico de la Cayerí­a Norte de esta provincia y en otros sitios de la ciudad de Santa Clara y del municipio de Remedios.

En la cita se debatirán unas 2500 ponencias y participan más de 300 expertos extranjeros procedentes de 34 paí­ses, junto a profesores y académicos cubanos que expondrán sus investigaciones en más de veinte eventos de todas las ramas del saber bajo los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El Doctor Joaquí­n Alonso Freyre, coordinador del Taller Internacional de Comunidades, Historia y Desarrollo, inscrito dentro de la Convención, explicó a la prensa que se trabajan varias temáticas, entre ellas, la modelación comunitaria en los procesos de cooperación y desarrollo y la participación de las personas en la solución de las problemáticas de su entorno; además la cooperación en las prácticas económicas, polí­ticas, jurí­dicas y culturales en dinámicas sociodemográficas, ambientales y de género; además de la capacidad transformadora de los sujetos sociales para el desarrollo comunitario liberador desde su diversidad, teniendo como esencia la participación de todos y todas.

Entre otras mesas que tendrán lugar en ese Simposio figuran: «Comunidades y patrimonio cultural en la gestión del desarrollo », «Gobernabilidad local comunitaria », «Resiliencia ambiental comunitaria », «Dinámicas de población y desarrollo », así­ como «Perspectiva feminista sobre participación, la cooperación, liderazgo y cuidado para el desarrollo local ».

El Décimo Sexto Simposio de Pensamiento Latinoamericano es otro de los eventos insertados en la Convención. El Doctor Rafael Plá León, profesor de Filosofí­a de la casa de altos estudios villaclareña, es coordinador del programa académico de ese encuentro y significó que estarán presentes delegados de América Latina y Europa.

El tema fundamental de este evento es «Filosofí­a y polí­tica en el contexto de la resistencia de la izquierda ante la ofensiva neoliberal de América Latina a 60 años de la revolución cubana », de ahí­ que el certamen contiene estudios de la Revolución Cubana, las relaciones de Cuba con América Latina, los nexos de solidaridad con movimientos sociales, con guerrillas en el pasado siglo, y la colaboración civil posterior para romper las relaciones hegemónicas capitalistas.

Por otra parte, se analizará la actualidad de los movimientos sociales, las corrientes de pensamiento actuales y otras cuestiones vinculadas con polí­ticas públicas en América Latina, todo relacionado con proyectos de investigación que tienen lugar en la Universidad Central y otras instituciones del continente y de otras latitudes.  

De igual manera, la Doctora Leysi Nieto Reyes, secretaria del Comité Organizador del 7mo Simposio Internacional de Quí­mica y del 7mo Simposio Internacional de Ciencias Farmacéuticas dijo que allí­ se abordarán temas relacionados con ingenierí­a quí­mica y cuestiones relacionadas con la seguridad tecnológica y ambiental, la reconversión de zonas que han sufrido impactos, y se debatirá sobre la enseñanza de las ciencias quí­micas, el diseño molecular, y otros aportes de las ciencias farmacéuticas en la elaboración de medicamentos y otros productos para la piel y para la estética y salud humanas.

Comentar