
Con el objetivo de comprobar en la práctica la aplicación de las medidas de ahorro en entidades de la economía y los servicios en Santa Clara, ante la actual situación energética que enfrenta el país, equipos de trabajo integrados por dirigentes del Partido, representantes de varios sectores, de organizaciones políticas y de masas y la prensa, realizaron este jueves un recorrido nocturno por distintas zonas de la capital villaclareña.
El hotel Santa Clara Libre del Grupo Hotelero Islazul, resultó uno de los lugares visitados por el miembro del Buró Provincial del Partido Osnay Miguel Colina.
Allí, aunque se evidenció el acato a las orientaciones dadas por el Consejo Energético Provincial, pudieran hacerse ajustes en el alumbrado del lobby y pasillo exterior, sin renunciar a la iluminación de ese inmueble que acoge a turistas nacionales y extranjeros, como sugerencia dejada por Ricardo Mederos Moya, inspector de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) en la provincia, quien, junto a otros especialistas de esa entidad, acompañó la comitiva en los empeños por hacer cumplir lo establecido.
Por su parte, Yurién Jiménez Rodríguez, director general de esa instalación hotelera, precisó que mantienen compactadas, en uno o varios pisos, las habitaciones ocupadas, y existe un estricto control en cuanto al uso de los sistemas de clima y neveras para la preservación de los alimentos, y el equipamiento propio del área de cocción. También, el Park View, administrado por esa entidad, continúa la prestación de servicios al público con mayor austeridad en la iluminación y aires acondicionados.

Otros lugares visitados donde se evidenció estar al tanto del momento que vive la nación, fueron: la Casa de Cultura Juan Marinello, el Hotel Central, La Marquesina, el Museo de Artes Decorativas y la Biblioteca Provincial José Martí.
Lo importante, como expresó Osnay Miguel Colina, es «agotar todas las posibilidades cuando se trata de ahorrar todo lo que se pueda, pues una lámpara apagada suma a los empeños por reducir el consumo, sin dejar de prestar servicios al pueblo con calidad ».
Mientras en esta parte de la urbe se palpa un actuar positivo, la implementación de las medidas de ahorro en horarios de máxima demanda aún no calan con la debida conciencia en algunos directivos de entidades ubicadas en la zona noreste de Santa Clara, una de las mayores consumidoras de la ciudad.
En visita sorpresiva orientada por la dirección del Partido, se constató que no se informa a los cuerpos de guardia nocturna aspectos puntuales del plan de contingencia de cada entidad para disponer del mínimo de alumbrado en talleres, fábricas y almacenes. No se implanta correctamente la observancia de los riesgos contra delitos, entre otras irregularidades.
Estas valoraciones se obtuvieron luego del recorrido por la Sucursal Villa Clara de la Gerencia Mercedes-Benz S.A., donde los sistemas de aviso son deficientes, y se mantienen encendidos innecesariamente lumínicos, oficinas y baños. Tampoco tenían guardia obrera y administrativa, y se carecía del plan de contingencia energética.
Por su parte, en la unidad económica básica Aseguramiento y Comercialización de Insumos de la Tabacalera La Estrella, no se toman las medidas energéticas orientadas, y contaban con oficinas abiertas y luces prendidas por la noche, lo que demanda de mayor control administrativo para cumplir con la encomienda de la dirección del país.
También, en el recorrido junto a Carlos Pérez Balhuerdis, funcionario de la esfera social del Comité Provincial del PCC, se detectaron irregularidades en la Universidad de Ciencias Médicas.

Por ejemplo, la nevera del merendero se encontraba encendida en el horario pico, y varias luces de los pasillos de la institución estaban encendidas, incluso, en locales cerrados como oficinas administrativas del hotelito, la cocina, almacenes de libros, el gimnasio, el teatro de la Facultad de Estomatología y aulas. Esto indica que, de igual forma, permanecen encendidas por el día, pues la Universidad Médica no está prestando servicios en estos momentos.

Sin embargo, en el Hospital Psiquiátrico los custodios y el jefe de turno tenían conocimiento del plan de medidas de ahorro energético y lo aplicaban con exactitud.
Otros centros de trabajo de la capital provincial visitados fueron: la Fiscalía Provincial, la sede del Gobierno Municipal, el Complejo Cultural El Bosque y el Mejunje, a fin de velar por el cumplimiento de lo establecido y concientizar sobre la necesidad de ahorrar en momentos de respuestas concretas y voluntad para salir adelante.