En condiciones Villa Clara para enfrentar el COVID-19

Ante la detección en Villa Clara de un caso positivo al nuevo coronavirus, la provincia se prepara para enfrentar, prevenir y controlar la epidemia.

Villa Clara contra el coronavirus

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El Laboratorio de Virología Molecular de Santa Clara, cuenta con reactivos, medios de protección, equipos especializados, y personal calificado, para proceder al diagnóstico etiológico, con muestras biológicas de posibles sospechosos de contagio con el COVID-19. (Foto: Cortesía de Telecubanacán)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
2298
14 Marzo 2020

El Laboratorio de Virologí­a Molecular de Santa Clara, de carácter territorial que atiende las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spí­ritus y Ciego de ívila, se encuentra en condiciones para proceder a las pruebas de screening para el diagnóstico etiológico, a partir de muestras biológicas de personas sospechosas de contagio con el COVID-19, acorde con las indicaciones del Grupo Técnico Nacional y Provincial.

Así­ lo confirmó Lourdes Sánchez ílvarez, jefa del Departamento de Microbiologí­a y Quí­mica Sanitaria, al frente de ese Laboratorio perteneciente al Centro Provincial de Higiene y Epidemiologí­a, quien aseguró que cuentan con un personal capacitado y entrenado en el Instituto de Medicina Tropical   Pedro Kourí­ (IPK), de La Habana, así­ como con reactivos, equipos de punta, y medios de protección, para cumplir los protocolos establecidos.

La microbióloga explicó que, si la muestra resulta positiva, es enviada al Centro Nacional de Referencia del IPK, para su confirmación. De ser negativa, el diagnóstico es informado en 24 horas.      

También, ante la amenaza de la epidemia, la Empresa Electroquí­mica de Sagua la Grande asegura cloro lí­quido para el tratamiento de las aguas, e hipoclorito de sodio en diferentes porcientos, para garantizar el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias orientadas a la población, y en centros de trabajo y estudio, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Isel Pérez López, directora de esa moderna industria, informó a Vanguardia, que la estabilidad alcanzada por la fábrica, permite contar con  un adecuado nivel de cobertura en la nación de esos renglones.

(Foto: Cortesí­a de Telecubanacán)

Dijo que el paí­s prioriza la producción de envases de diferentes volúmenes para facilitar su entrega a organismos, además de estudiarse otras estrategias dirigidas a su distribución a granel en los puntos de ventas del Mincin, con destino a la población, y su traslado, a través de casillas del ferrocarril.

En Villa Clara también se inició la confección de nasobucos, a cargo de la Empresa de Confecciones y Calzado (Calconf), del Grupo Empresarial Viclar.

Francisco Sosa Barrera, director adjunto de esa entidad, precisó que hasta la fecha han elaborado más de 5 000 unidades del artí­culo, en cuya tarea participan los talleres de Placetas, Ranchuelo y Encrucijada, dirigidas a Salud Pública y otros clientes que lo soliciten, además de aportar un nivel para la población, en condiciones de incrementar los actuales niveles  productivos.

También Ví­ctor Pérez Cardet, director general de la UEB Confecciones Fénix, destacó, que nueve talleres se dedican a esa encomienda, con destino al Ministerio de Salud Pública, al que entregarán por estos dí­as unos 50 000 nasobucos, y manifestó la voluntad de asumir otros encargos, si fuera necesario.

En tanto, la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia, convocó a las costureras de comunidades, a apoyar   esta tarea,   para facilitar los nasobucos a bloques de la FMC y vecinos de sus lugares de residencia.

Comentar