Justicia villaclareña apuesta por informatización de sus servicios

Los clientes pueden acceder a la página web del Ministerio de Justicia para solicitar los servicios. Se comenzaron a hacer prestaciones notariales en nueve poblados de siete municipios de Villa Clara.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
La página oficial del Ministerio de Justicia en la cual los interesados pueden solicitar sus servicios.
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2779
18 Febrero 2021

La Dirección Provincial de Justicia de Villa Clara avanza en la informatización de sus diferentes servicios, como estado civil, acto de última voluntad y declaratoria de heredero, y solicitud y expedición de antecedentes penales, lo cual permite una mejor calidad en la atención al pueblo y adecuarse a las adversas circunstancias producto de la pandemia.

Ania Marí­a Aparicio Albelo, directora de Justicia en Villa Clara, explicó que uno de los más demandados es el del estado civil, y en ese sentido se logró realizar durante el 2020 el despliegue de la plataforma en todas las unidades de Registro del Estado Civil de la provincia.

«Con ello se acorta el tiempo de prestación de servicios a los clientes, garantiza una mejor comunicación entre todos los registros, y nos da la posibilidad de avanzar hacia una segunda etapa, que consiste en la solicitud on line, ya puesta en práctica en todo el territorio », dijo.

Ania Marí­a Aparicio Albelo, directora provincial de Justicia en Villa Clara. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Las personas pueden visitar el sitio web del Ministerio de Justicia (Minjus) www.minjus.gob.cu y acceder al formulario de los registros correspondientes a las opciones mencionadas anteriormente. En el caso de los antecedentes penales, pueden solicitarse solo para trámites dentro del territorio nacional.  

«La informatización nos permite seguir atendiendo al público y, a la vez, cumplir con las medidas higiénico-sanitarias y con el distanciamiento fí­sico, al evitar la presencia de las personas dentro de las unidades. Estas solo deben acudir de manera presencial al momento de entregar la certificación, y ello  ha tenido un impacto muy favorable », argumentó Aparicio Albelo.

Otra novedad radica en las certificaciones de nacimiento, matrimonio y defunciones por esta ví­a. Los clientes pueden acceder directamente a la página del Minjus, dirigirse a la opción Servicios en lí­nea, buscar Registro del Estado Civil y entrar al formulario de solicitud  para  llenar los datos.

Rosa Dairis Hernández Feitó, jefa del Departamento de los Registros del Estado Civil de la Dirección Provincial de Justicia. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Según  Rosa Dairis Hernández Feitó, jefa del Departamento de los Registros del Estado Civil de la Dirección Provincial de Justicia, «cuando la persona ingresa al sitio se le otorga un código o número correspondiente al servicio que solicitó, con el cual puede darle seguimiento al estado de esa certificación.  Una vez lista, entonces el cliente se presenta, por única vez, en la unidad del Registro, con el mencionado código, para recoger su documento », aclaró.

También, la pandemia llevó a la Dirección Provincial de Justicia a acercar los servicios de la actividad notarial a nueve poblados de siete municipios que carecí­an de esa opción. Gracias a ello sus habitantes evitan el traslado hacia la cabecera de sus territorios.

Ellos son: San Juan de los Yeras y Esperanza, en Ranchuelo; Cascajal (Santo Domingo), Gí¼iní­a de Miranda (Manicaragua), San Diego del Valle (Cifuentes), Vueltas (Camajuaní­), Buena Vista (Remedios), y Calabazar de Sagua y El Santo, en Encrucijada.

Asimismo,  se  proyecta extender la iniciativa a otros consejos populares distantes, incluso dentro de Santa Clara, como José Martí­ y Base Aérea.

Comentar