Inauguran red de aprendizaje para el ahorro de energí­a

El proyecto pretende implementar un sistema de gestión de la energí­a en entidades altas consumidoras de Villa Clara, para reducir los gastos.

Compartir

Apertura de la red de aprendizaje para el ahorro de energía en Villa Clara.
La sede de Tecnosime en Santa Clara acogió la apertura de la red de aprendizaje para el ahorro de energía en Villa Clara. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
1370
02 Abril 2021

Directores de empresas altas consumidoras de electricidad en Villa Clara participaron este jueves  1.o  de abril en la apertura en la provincia de la red de aprendizaje para el ahorro de energí­a, efectuada en la sede de Tecnosime, en Santa Clara.

Idael Hidalgo, director de la empresa Planta Mecánica.
Idael Hidalgo Cruz, director general de Planta Mecánica, de conjunto con sus homólogos de otras industrias villaclareñas, firmó el convenio de trabajo para la implementación de un sistema de gestión de la energí­a, certificado con la norma ISO 50001.  (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

En este primer contacto, representantes de la Inpud 1.o   de Mayo, Planta Mecánica, las empresas textiles Desembarco del Granma y Luis Augusto Turcios Lima (SAREX), la Empresa Electroquí­mica y la Geominera del Centro, procedieron a la firma del convenio de colaboración, de conjunto con la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energí­a (ONURE)         encargada de las propuestas y normativas relativas a la eficiencia energética, control y fiscalización de su instrumentación, la Oficina Territorial de Normalización (OTN), y la Universidad Central «Marta Abreu de Las Villas.  

El proyecto responde al Programa de Apoyo a la Polí­tica Energética de Cuba, firmado entre los gobiernos de Cuba y la Unión Europea, para una gestión eficiente y sostenible de los recursos, con vistas a la diversificación de su matriz energética.

Previo al encuentro, las entidades involucradas recibieron una revisión técnica a cargo de especialistas de la ONURE, a fin de detectar brechas y potencialidades, con el propósito de economizar energí­a.  

La red de aprendizaje inaugurada en Villa Clara contará con la impartición de seis talleres en lo que resta de año, con el objetivo de implementar un sistema de gestión de la energí­a en entidades altas consumidoras, y certificarlas con la norma ISO 50001 como herramienta eficaz para reducir el consumo.

Erdey Cañete Tejas, director adjunto de la ONURE a nivel nacional, informó a Vanguardia que a través del proyecto iniciado en el 2020, y que abarca más de 40 redes en Cuba, se logrará implementar un sistema de gestión de la energí­a como norma técnica en entidades estatales, además de conducir a buenas prácticas para la eficiencia energética.

Representantes de las empresas altas consumidoras de energí­a de Villa Clara.
La red de aprendizaje para el ahorro de energí­a en Villa Clara está integrada por seis empresas altas consumidoras de los ministerios de Industrias y Energí­a y Minas.  (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

Asimismo, se refirió a la importancia de la red de aprendizaje creada en Villa Clara, al involucrar a empresas nacionales como la Electroquí­mica, Planta Mecánica, la Textilera y la Inpud. Esta última, con la encomienda de gestionar también la eficiencia de los equipos electrodomésticos que produce, para contribuir con la reducción del consumo en el sector residencial.

La red de aprendizaje para el ahorro de energí­a comenzó en Cuba en el 2020, y actualmente cuenta con más de 40 redes que involucran a 150 entidades altas consumidoras.

Comentar