Avanza Villa Clara en la toma de providencias ante las fuertes lluvias

Los pronósticos de lluvia encienden las alarmas ante posibles inundaciones en los municipios de Caibarién, Manicaragua y Sagua la Grande, identificados como los territorios de mayor vulnerabilidad.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Dayana Darias Valdés)
Dayana Darias Valdés
1087
04 Julio 2021

La progresiva amenaza de la tormenta tropical Elsa y el escenario epidemiológica de la provincia son las preocupaciones que este domingo conciernen a los miembros del Consejo de Defensa Provincial. Los pronósticos de lluvia encienden las alarmas ante posibles inundaciones en los municipios de Caibarién, Manicaragua y Sagua la Grande, identificados como los territorios de mayor vulnerabilidad.

El Máster Amaury Machado Montes de Oca, especialista del Instituto Provincial de Meteorologí­a, actualizó ante el Consejo de Defensa Provincial  sobre la  situación y pronósticos de la Tormenta Tropical Elsa.    (Foto: Dayana Darias Valdés)

Según informó la titular de salud en la provincia, Dra. Gretza Sánchez Padrón, al cierre del 3 de julio se reportan132 nuevos casos positivos al coronavirus de un total de 2182   muestras de PCR en tiempo real procesadas por el Laboratorio de Microbiologí­a Molecular de Villa Clara.  

Del total de casos cinco poseen fuente de infección en el extranjero y responden a 4 ciudadanos de Santa Clara y 1 de Encrucijada. En este momento constan 624 casos activos y se dieron 108 altas a pacientes recuperados. Seis pacientes se encuentran en Terapia Intensiva, cinco de ellos en estado crí­tico y uno grave.  

Santa Clara es el municipio que mayor número de casos sigue reportando, en esta oportunidad con 65 pacientes positivos. Le siguen Sagua la Grande (16), Camajuaní­ (12), Ranchuelo (11),   Manicaragua (7), Santo Domingo (5), Caibarién (4), Encrucijada (4), Placetas (3), Quemado de Guines (3) y Corralillo (2).

A causa del elevado número de casos que se han confirmado en los últimos dí­as se decidió en la Dirección Provincial de Salud realizar cambios significativos en los algoritmos de diagnóstico.  A decir de la Dra. Gretza Sánchez Padrón, los contactos de casos positivos que no presenten sí­ntomas realizarán el aislamiento en sus hogares durante 14 dí­as y se les realizará test de antí­genos.  

Ante la amenaza de Elsa se toman las providencias para evacuar a todas las personas que así­ lo necesiten. A partir de la situación meteorológica la preocupación mayor tiene que ver con la situación hidrológica de la provincia. En horas tempranas de la mañana trascendió en el Consejo de Defensa Provincial que a partir de los 200 milí­metros de lluvia algunos embalses podrí­an representar un riesgo mayor para la población. La Quinta, Palmarito, Santa Clara, Alacranes, Palma Sola, Gramal, Minerva y Hanabanilla se encuentran en el radio de acciones de las autoridades pertinentes que durante las próximas horas estarán informando de posibles pronósticos.  

«Se espera que Elsa sobrepase la provincia como tormenta tropical mejorada o huracán categorí­a 1 ».  (Foto: Dayana Darias Valdés)

En las últimas horas la tormenta tropical Elsa ha continuado moviéndose al oestenoroeste, a 22 km/h con poco cambio en organización e intensidad. Su presión central es de 1006 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas continuará con similar rumbo, transitando sobre el estrecho de Colón. Desde el final de la mañana de este domingo se desplazará sobre o muy próximo al extremo oeste de Granma y posteriormente por los mares al sur de Las Tunas, Camagí¼ey y las provincias de la región central de Cuba.  

En este momento los miembros del Consejo de Defensa Provincial realizan recorridos exploratorios por las zonas más vulnerables a los fenómenos meteorológicos con el propósito de verificar las acciones de las distintas zonas de defensa y garantizar la seguridad de todos los pobladores.  

Comentar