Iniciará Villa Clara apertura gradual de los servicios a la población

La apertura gradual de los servicios iniciará en los municipios de Santa Clara, Placetas y Sagua la Grande, en correspondencia con la disminución de la tasa de incidencia de la COVID-19 en esos territorios.

Compartir

Parque Vidal de Santa Clara.
La apertura de los servicios, incluido el transporte, será de manera gradual. (Foto: Redacción Digital/Archivo)
Portal del Ciudadano de Villa Clara
3859
21 Octubre 2021

Mediante la indicación 22/2021, emitida este 21 de octubre, el gobernador de Villa Clara, Alberto López Dí­az, acaba de indicar un grupo de orientaciones dirigidas a los intendentes, coordinadores de Programas y Objetivos y directores provinciales, en relación con la apertura gradual de los servicios a la población.

En la indicación Segunda, la máxima autoridad gubernamental de la provincia precisa que: «El proceso de apertura de los servicios iniciará en los municipios de Santa Clara, Sagua la Grande y Placetas, atendiendo a la disminución perceptible de las tasas de incidencia en estos, en el enfrentamiento a la COVID-19 ».

Mientras que en la indicación Tercera define la no apertura por ahora de las áreas comunes en la ciudad de Santa Clara: «Mantener cerradas las áreas comunes para el ejercicio del trabajo por cuenta propia en una primera etapa en el municipio cabecera, dado por los niveles de hacinamiento que no garantizan el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, donde en adelante las entidades administrativas al frente de estas, de conjunto con los trabajadores, adoptarán las medidas para crear las condiciones necesarias para su apertura ».

Igualmente, la referida indicación Tercera refiere que las aperturas de las siguientes actividades del trabajo por cuenta propia: Operador de equipos de recreación, Servicio de paseo en coche, de uso infantil, tirado por animales y Servicios de decoración, organización de cumpleaños, bodas y otras actividades festivas, «estarán en correspondencia con la recuperación gradual de los territorios ».

El gobernador López Dí­az también orientó crear una Comisión Evaluadora para otorgar el aval y controlar el cumplimiento de sus indicaciones. Al respecto, precisó a dichos funcionarios hacer valer los siguientes principios:  

  • Ningún prestatario de servicios que no se encuentre certificado podrá iniciar, dado que es un proceso gradual de evaluación de cada tipo de servicio.
  • Cada organismo, institución o persona natural, es responsable de dar respuesta por las deficiencias detectadas a tenor del cumplimiento de las indicaciones, con la correspondiente aplicación del Decreto 31.

A continuación aparecen un grupo de precisiones para los siguientes organismos: Salud, Turismo, Ventas de Mercancí­as, Unidades de la Gastronomí­a, Servicios Personales y Técnicos, Dirección Estatal de Comercio y Trabajo por Cuenta Propia.

También el gobernador de Villa Clara dio indicaciones precisas a otros organismos y actividades, como: Comercialización de productos agropecuarios; Tiendas CIMEX y Caribe, Servicios Jurí­dicos y Servicios de Transportación.

De manera particular, por su importancia, se hacen precisiones de rutas de ómnibus que circularán en los municipios de Santa Clara, Sagua la Grande y Placetas, con vistas a «garantizar la transportación de estudiantes y trabajadores en algunos centros de los territorios autorizados ».

Para conocer en detalles las actividades y servicios que se restablecerán en Villa Clara:

Descargue el PDF   de la  Indicación 22/2021

Léala aquí­:

Comentar