
Con un recorrido por la primera ronda comercial y de promoción de negocios, de la filial villaclareña del Fondo Cubano de Bienes Culturales, el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, inició su habitual visita de chequeo al programa de la vivienda en la provincia.
En el recinto ferial Expocentro, de Santa Clara, se interesó por los procesos productivos, indagó sobre las posibilidades de acceder a materias primas de factura cubana y de priorizar las ventas en moneda nacional. Mediante el diálogo directo con artesanos y productores, conoció sobre las oportunidades para la exportación, los encadenamientos productivos y la sustitución de importaciones.
Durante el encuentro con los intendentes y representantes de entidades implicadas en la política de la Vivienda, Valdés Menéndez constató los atrasos del territorio, e instó a solucionar cuanto antes los problemas acumulados.

Según María del Carmen González Otero, directora provincial del sector, al cierre de mes de octubre solo se había cubierto en un 22 % del plan anual de terminación de inmuebles; «atraso que no se corresponde con la cantidad de recursos asignada », juzgó el visitante.
Aunque todos los municipios reportan incumplimientos, Santa Clara resulta el más rezagado en las modalidades de gestión estatal y células básicas habitacionales, mientras Ranchuelo muestra los peores resultados en las construcciones por esfuerzo propio.
Con la mirada puesta en «los humildes, para quienes se hizo esta Revolución », el vice primer ministro exhortó a reforzar la fiscalización para alcanzar resultados acordes con las inquietudes que manifiestan las personas más afectadas. Asimismo, orientó afianzar el control popular, como base del gobierno y pilar fundamental de la sociedad socialista.
Arelys Pino Rodríguez, directora adjunta de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara, ofreció detalles sobre la adaptación de locales en desuso de la ciudad escolar Ernesto Che Guevara, que garantizará 95 viviendas. El Comandante de la Revolución elogió el aprovechamiento de las buenas condiciones estructurales de los edificios y la búsqueda de alternativas para ahorrar o sustituir recursos en falta.
La necesidad de explotar todas las riquezas naturales, identificar y aprovechar las capacidades para la producción local de materiales, diversificar las tecnologías, agilizar los trámites legales, y priorizar a las familias afectadas por desastres naturales y a las madres con más de tres hijos, constituyeron temas recurrentes en el debate.
También estuvieron presentes en el encuentro René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción; Vivian Rodríguez Salazar, directora nacional de la Vivienda; Yudí Rodríguez Hernández, primera secretaria del Partido en Villa Clara, y Alberto López Díaz, gobernador de la provincia.