Saberes compartidos por el bienestar social

La III Convención Cientí­fica Internacional de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas desarrolló su sesión inaugural, que contó con una conferencia magistral del Presidente cubano.

Conferencia magistral del Presidente de Cuba abre III Convención Cientí­fica Internacional UCLV

Compartir

Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
1630
22 Noviembre 2021

Cómo hacer posible que la innovación cientí­fica traspase el campus universitario y que el resto de la colectividad se apropie de sus potencialidades a fin de desarrollar el paí­s.

Para ello  debe imperar  un sistema de gestión desde los gobiernos, basado en la ciencia e innovación, que se haga sentir en las comunidades y en el resto de los sectores, incluidos los de bienes y servicios, como precisara el Dr. C. Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central y presidente de la República de Cuba, a través de la videoconferencia que dejó inaugurada la III Convención Cientí­fica Internacional de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas (UCLV), con sesiones virtuales hasta el próximo 30 de noviembre.

Osana Molerio Pérez, rectora de la Universidad Central  «Marta Abreu » de Las Villas.
La necesaria integración de las áreas del conocimiento y las nuevas oportunidades de colaboración encaminadas al logro de los objetivos de la Agenda 2030 (para el desarrollo sostenible global) fueron resaltadas por la Dra. Osana Molerio Pérez en las palabras inaugurales.  (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El evento persigue el intercambio de criterios cientí­ficos, académicos y culturales de los resultados en el amplio espectro de la ciencia, la tecnologí­a y la innovación, y los impactos sociales y el desarrollo local.

A criterio de la Dra. Osana Molerio Pérez, rectora de la UCLV y presidenta del Comité Organizador de la Convención, las puertas están abiertas para promover la integración en las diversas esferas del conocimiento, divulgar experiencias y evaluar los retos de la ciencia, la tecnologí­a y las acciones humanas que tributen hacia el desarrollo sostenible.

El respetable aval ganado por la UCLV en el plano nacional y foráneo hace que la convocatoria fuera respaldada por más de 1400 participantes de 29 naciones, entre delegados, ponentes, conferencistas e invitados.  Es otro logro de la institución  de altos estudios, que no se amilanó ante la cruda pandemia y en la medida de lo posible siguió creando ciencia, tecnologí­as y fomentando los indispensables valores.

Simposios relacionados con el Desarrollo Agropecuario, la Educación para el Desarrollo, el Hábitat y Desarrollo Comunitario, así­ como el Desarrollo Humano, la Equidad y la Justicia Social, todos en función de la sostenibilidad, conforman el programa que durante la semana incorporará los de Ingenierí­a Eléctrica, la transferencia de conocimiento en Tecnologí­as de la Información, así­ como los concernientes a las Industrias y las Ciencias Farmacéuticas.

Jornada inaugural de la III Convención Cientí­fica Internacional UCLC 2021.
El trí­o Trovarroco regaló su arte a los asistentes a la primera sesión del evento, que extenderá sus sesiones hasta el 30 de noviembre bajo la modalidad virtual. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Para el 29 de noviembre está fijada la Feria de Innovación, con carácter presencial, que muestra lo logrado por la UCLV en diferentes programas y proyectos.

El arte depurado del trí­o Trovarroco regaló sus acordes en la sesión inaugural de un certamen que también incluirá la firma de convenios, contratos y cartas de intención.

Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del Partido en la capital provincial, junto a otros funcionarios, participó en una jornada que permitirá articular el ví­nculo entre el centro de estudios superiores, las empresas y el Estado, con su influencia social y la protección al medio ambiente.

Comentar