
Algunos de los impactos logrados por la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas (UCLV) en las últimas etapas fueron reconocidos durante la III Convención Científica Internacional del centro de estudios.
En su conferencia «Innovación por un desarrollo sostenible: contribuciones, desafíos y perspectivas desde la UCLV », el Dr. Luis Antonio Barranco Olivera, vice rector primero de la institución, resaltó el empleo del CBQ agroGET, producto de origen microbiano que facilita el crecimiento vegetal, a la vez que contribuye al desarrollo de las plantas, reduce las plagas y enfermedades, mejora la fertilidad e induce al rendimiento de las cosechas.
Creado por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), adscrito a la UCLV, está dirigido a incentivar la producción de alimentos, y se aplica en empresas agropecuarias, cooperativas de crédito y servicios (CCS) y personas naturales del territorio.

También del importante centro investigativo, productivo y de comercialización, aparece la loción bactericida de Aloe para la desinfección de las manos y superficies lisas con útil aplicación ante los efectos de la pandemia, lograda por un colectivo que no se detuvo en aportarle a la ciencia ni en los tiempos más complejos del SARS-CoV-2.
Igual fundamento mantuvo el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) al estudiar el comportamiento del hibrido FIHA- 17 (Musa AAAA) en el terreno.
Este cultivar de bananos se siguió en la Unidad Empresarial de Base de Quemado de Gí¼ines y pudiera resultar una alternativa para el desarrollo del fruto en Cuba.

El accionar de los diversos centros que posee la UCLV permite el logro de herramientas computacionales para el análisis de sistemas eléctricos de potencia, en tanto inscriben la producción de yeso de alta pureza destinado a la fabricación de tizas escolares y usos ortopédicos.
Ya sobrepasan los 6 millones de tizas atribuidas al Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM), perteneciente a la Facultad de Construcciones, de conjunto con la Geominera del Centro, encargada de la fase productiva.
Tampoco puede minimizarse la Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono, que forma parte de la casa de altos estudios en su amplio abanico creador e innovador.