
Con motivo de celebrarse el venidero 30 de noviembre el Día Internacional de la Seguridad de la Información, instituido desde 1988, los Jóvenes Clubes de Computación y Electrónica (JCCE) de Villa Clara realizan diferentes acciones con clientes internos y externos, para contribuir a la toma de conciencia acerca de su importancia.
La iniciativa surge a partir de las consecuencias del primer caso de malware (programa maligno) de propagación en red registrado en el mundo, conocido con el nombre de Gusano de Morris, que en aquel momento afectó el 10 % de las máquinas conectadas a Internet.
Como respuesta a esta situación, la Asociación para Maquinaria de Computación (ACM) dispuso que cada 30 de noviembre se recordara la obligación y necesidad que tiene cada persona de proteger sus datos de cualquier tipo de acción corrupta que pueda ocurrir en el plano digital.

Issel Tandrón Echevarría, especialista en Comunicación y Marketing de los JCCE de Villa Clara, informó a Vanguardia que, en ocasión de la fecha, desde el 10 de octubre estas instituciones han potenciado varios servicios; entre ellos, la oferta comercial del paquete de ciberseguridad, con un impacto directo en la política de informatización y transformación digital del país.
«Este paquete está dirigido, fundamentalmente, a las personas jurídicas, y comprende la elaboración de planes de seguridad informática, la capacitación del personal y la venta de la licencia de antivirus de seguridad en cualquiera de sus modalidades ».
La especialista destacó, además, que para el resto de los clientes cuentan con el servicio de licencia de antivirus informático en sus diferentes modalidades, ya sea en la PC o en el móvil.
Asimismo, el usuario puede mantener contacto con las páginas de las entidades de los JCCE para compartir en las redes sociales y estar al tanto de contenidos interesantes, que incluyen conceptos, recomendaciones, consejos y temáticas afines, con el propósito de elevar sus conocimientos y garantizar la ciberseguridad.