Evalúa ministra de Educación clausura del curso escolar y preparativos para el perí­odo 2022-2023

La titular del ramo felicitó a Villa Clara por los resultados integrales, y a docentes y trabajadores en la Jornada del Educador.

Compartir

Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, preside análisis sobre los preparativos para el inicio del curso escolar 2022-2023 en Villa Clara.
La Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en compañía de Osnay Miguel Colina Rodríguez y Alberto López Díaz, primer secretario del Partido y gobernador de Villa Clara, respectivamente, constató en la provincia los preparativos para el nuevo curso escolar. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
853
11 Noviembre 2022

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, constató en Villa Clara las actividades de cierre del curso escolar y los preparativos para el inicio del perí­odo lectivo 2022-2023, el venidero 28 de noviembre.

Yamilet Herrera Alfonso, directora provincial de Educación en Villa Clara,
Yamilet Herrera Alfonso, directora provincial de Educación, se refirió al estado de la cobertura docente, cubierta al 96.6 %, y las alternativas puestas en práctica para el curso escolar 2022-2023.(Foto: Betsaida Castillo Ramos / Estereocentro)

En el encuentro, sostenido en la mañana de este viernes 11 de noviembre en la sede del Gobierno Provincial, en Santa Clara, presidido por Osnay Miguel Colina Rodrí­guez y Alberto López Dí­az, primer secretario del Partido y gobernador de la provincia, respectivamente, Yamilet Herrera Alfonso, directora de Educación en el territorio villaclareño, ofreció detalles sobre la culminación del curso y el aseguramiento de la nueva etapa docente-educativa.  

Sobre la cobertura docente, dijo que se encuentra al 96.6 %, y que la provincia cuenta con alternativas para satisfacer las necesidades de maestros y profesores.

Señaló, además, que se garantizará la entrega de libros de texto; en tanto, la poligrafí­a dará respuesta a unos 23 cuadernos de trabajo, y se procederá al aseguramiento de artí­culos de aseo e instrumentos de limpieza deficitarios.

De igual forma, destacó que el plan de mantenimiento y reparación de instituciones se encuentra a un 59.3 % de cumplimiento, con la terminación de 31 obras y otras 15 están en ejecución.

En cuanto al Programa de Atención y Superación de Jóvenes, manifestó que continúa el levantamiento de quienes se encuentran desvinculados del estudio, para dar respuesta inmediata con propuestas, como el sistema de educación para adultos.

Durante el intercambio con directores municipales de Educación, Maikel Castro Batista, presidente provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), se refirió  a la labor de la  organización con los alumnos de duodécimo grado para su asistencia a las puertas de la Educación Superior, y al trabajo permanente con jóvenes desvinculados.

Maikel Castro Batista, presidente provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en Villa Clara.
En el encuentro, Maikel Castro Batista, presidente de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) en Villa Clara, destacó el trabajo de la organización con los desvinculados del estudio, con propuestas para lograr su reincorporación.  (Foto: Betsaida Castillo Ramos / Estereocentro)

Sobre la semana que media entre el curso a punto de terminar y el perí­odo lectivo 2022-2023, la ministra de Educación explicó que las escuelas de la educación primaria y especial no cerrarán, a fin de facilitar a las madres trabajadoras el cuidado de sus hijos, y señaló que durante estos dí­as se  dará continuidad a la atención de niños con deficiencias y la consolidación de conocimientos del plan de estudio. No obstante, esclareció que no es obligatoria la asistencia.

Asimismo, instó a comenzar la venta del uniforme escolar para los estudiantes de nuevo ingreso, aun cuando parte de la elaboración de las prendas de vestir se vio afectada por problemas eléctricos en la unidad de Camajuaní­ dedicada a su confección. No obstante, como expresó Ví­ctor Pérez, director de Confecciones Fénix, existe el compromiso de proceder a su entrega la semana entrante.

Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo de Osnay Miguel Colina Rodrí­guez, máxima autoridad partidista en la provincia, quien elogió la participación del sector en el referendo del Código de las Familias, y a quienes les corresponden ahora iguales funciones como autoridades electorales en la jornada de votación para elegir a los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular.  

Por su parte, la titular de Educación reconoció la labor del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Comandante Ernesto Che Guevara, de Villa Clara, que se encuentra a la vanguardia, de conjunto con la provincia de Camagí¼ey, en la obtención de medallas en competencias internacionales, y catalogó de satisfactorios los resultados del curso escolar en Villa Clara, además de felicitar al gremio por haber sabido crecerse ante las dificultades.

Comentar