Cuidadores del planeta

Dos entidades villaclareñas recibieron, este año, el reconocomiento provincial y nacional por la protección a la capa de ozono.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Oficina comercial delvreparto Camacho, en Santa Clara, es una de las instalaciones de Etecsa en Villa Clara que cuentan con equipamientos libres de sustancias agotadoras del escudo del planeta. (Foto: Cortesía de Etecsa)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
582
15 Septiembre 2025

Un día pensaron en las maneras de contribuir a salvar el planeta, trazaron sus estrategias, y por ello establecimientos pertenecientes a la División Territorial de Etecsa y la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara se sumaron este año a las más de 30 entidades que, desde 2014, profundizan sus acciones en Villa Clara para preservar la capa de ozono, esa franja frágil de gas protectora de la Tierra e influyente en la mitigación del cambio climático,

Ingeniero Roberto Pérez Morales, director territorial de Etecsa.
Ingeniero Roberto Pérez Morales, director territorial de Etecsa. (Foto: Ricardo R. González)

A lo aplicado en el mundo de las telecomunicaciones se refiere el ingeniero Roberto Pérez Morales, director territorial de Etecsa, quien avala el trabajo en esta oportunidad a partir de tres de sus colectivos cuyo equipamiento instalado son libres de sustancias agotadoras del escudo del planeta.

Son estos el Centro Multiservicios Digital de la capital provincial y las oficinas comerciales instaladas en los repartos Camacho y José Martí, respectivamente.

El funcionario argumenta que «se ha cambiado la tecnología de climatización, y en casi totalidad de las nuevas inversiones insistimos en un equipamiento que no atente contra la capa de ozono».

Pérez Morales reconoce lo difícil de asumir un proceso en su totalidad por la cuantía de establecimientos existentes en el territorio. «Por ello hicimos constar en la presentación del expediente de certificación que la evaluación resulta parcial».

Aun así el proceso no se detiene. Ya trabajan en las oficinas radicadas en la calle de Marta Abreu, así como en el Centro de Capacitación, y vale señalar que los especialistas del taller dedicado a reparaciones en el territorio han pasado los cursos impartidos en el Instituto Politécnico Lázaro Cárdenas dirigidos hacia las buenas prácticas en la refrigeración.

«Etecsa posee instalaciones y centros de comunicaciones en los 13 municipios en los que todavía existen equipos de climatización obsoletos, por lo que hemos tratado de priorizar unidades, municipios y poblados a fin de que cada año puedan incorporarse los restantes colectivos».

Interrogado sobre las perspectivas en los territorios, el ingeniero Roberto Pérez explicó que Santa Clara y Caibarién avanzan en las perspectivas. «En la Villa Blanca se prevé profundizar el accionar en las estaciones de Cayo Santa María para el venidero año. En el resto de las municipalidades se aplicarán las modalidades de manera paulatina y en la medida de las posibilidades, pues dependemos de inversiones que resultan en extremo costosas».

En  la Empresa de Productos Lácteos

No importa cuál sea el sector, lo valioso es hacer por la vida, y en esta aspiración la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara también presentó su expediente y fue aprobada para recibir el Reconocimiento Provincial por la Protección de la Capa de Ozono. 

Geidy Rocha Domínguez, especialista de Medio Ambiente en la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara.
Geidy Rocha Domínguez, especialista de Medio Ambiente en la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara. (Foto: Ricardo R. González)

La especialista de Medio Ambiente en la entidad, Geidy Rocha Domínguez, recordó que antes de solicitar la evaluación insistieron en los refrigerantes existentes con el necesario análisis para determinar si se ajustaban a las características de no emitir contaminaciones al entorno.

«La revisión conllevó realizar cambios de tecnología en la entidad, a partir de la nueva restructuración. Maquinarias con tecnologías ya añejas fueron reemplazadas por un equipamiento encaminado a evitarle más heridas a la capa de ozono».

La empresa láctea villaclareña no se circunscribe solamente al complejo santaclareño. Están las entidades radicadas en Placetas y Sagua la Grande sometidas a estudios con la finalidad de presentar sus expedientes en 2026.

Luego de obtener el Reconocimiento Provincial la Protección de la Capa de Ozono, la División Territorial de Etecsa y la Empresa de Productos Lácteos de Santa Clara recibirán, este 16 de septiembre, el estímulo a nivel nacional, precisamente el día declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) como momento de reflexión internacional hacia la aplicación de buenas prácticas y acciones que propicien una de las tantas sonrisas dirigidas al universo.

Comentar