El turismo en Villa Clara por la ciencia, la tecnología y la innovación

Representantes del Mintur en todo el país debatieron sobre los referentes metodológicos para la creación de Unidades de Innovación y Desarrollo (UDI) en el resto de las provincias cubanas.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El banco de problemas se erigió como herramienta precisa para conocer las demandas del sector y motivar la gestión de proyectos(Foto: Mailé Hernández Grave de Peralta)
Tomado de CMHW
152
29 Septiembre 2025

Temas y requisitos medulares para su concreción  centraron las sesiones del Taller Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio del Turismo en Cuba.

Cómo solucionar las problemáticas del sector turístico a través de la aplicación de resultados científicos de impacto,  económicos y sociales, resultó tema esencial en el Taller Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que organiza el Ministerio del Turismo en Cuba.

A la cita en Villa Clara asistieron profesores, especialistas y expertos de los centros de capacitación y delegaciones del turismo de toda la nación, así como representantes del gobierno y decisores del sector.

Momento crucial resultó la presentación y socialización de las experiencias de las Unidades de Desarrollo e Innovación (UDI) de Villa Clara y Camagüey, las cuales se posicionan como líderes en el país, en el diseño y aplicación de proyectos innovadores y en la exportación y comercialización de servicios científico- tecnológicos.

La Dra. C Vivian Martínez de la Vega y la Máster Ileana Cervantes Alonso, directoras de las Unidades de Desarrollo e Innovación del Turismo en los Centros de Capacitación de Villa Clara y Camagüey respectivamente, explicaron la importancia  de este tipo de estructuras, que sin dudas crea oportunidades de crecimiento y transformación social.
.
Por su parte, Regla Dayamí Armenteros Mesa, delegada del Turismo en la provincia, aclaró que los resultados que hoy exhibe el tercer destino turístico de Cuba se deben principalmente  al acompañamiento y a las alianzas creadas con los múltiples actores sociales que intervienen en el gremio, tanto internos como externos.

El taller nacional culminó con la visita al proyecto "De la Granja a la mesa", del Hotel Villa La Granjita de Santa Clara, que mostró cómo el aprovechamiento de las tierras de la entidad y la vinculación con pequeños agricultores del municipio, permite el autoabastecimiento de arroz, viandas y hortalizas a demanda. (Mailé Hernández Grave de Peralta)

 

Comentar