A punto de llegar la siembra de tabaco

Las lluvias de los últimos días detuvieron el comienzo de la plantación, y en cuanto aparezca una posible ventilación de los suelos se acondicionarán nuevamente los campos.  

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Después de unos 60 días las simientes ya están listas para la plantación. (Foto: Cortesía de Michel Valdés Ravelo)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
167
12 Octubre 2025

Las lluvias de los últimos días, de momento, detienen la siembra de tabaco en Villa Clara, territorio que luego del oreo inminente de los suelos arrancará la plantación de esa solanácea que, según contrato, abarcará unas 1560 hectáreas, volumen superior a la anterior campaña.

Labores de desagüe en áreas de la finca La Puntilla, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Manuel Fajardo, en Falcón. (Foto: Cortesía de Michel Valdés Ravelo)

Durante el calendario de cultivo se dispondrá hasta el 20 de noviembre de unas 70, 7 hectáreas de semilleros tradicionales con unos 21 000 canteros para cubrir en lo fundamental las necesidades de simientes empleadas por 531 campesinos que intervienen en la contienda tabacalera.

También adicionará 21 túneles en fincas de productores especializados, y se laborará —entre esa modalidad y semilleros tradicionales, con semillas—  de las variedades Corojo 2020, Criollo 2016 y 2024, así como Sancti Spíritus 2006, ya empleadas con anterioridad en campos de la provincia y de excelentes portes vegetativos en las ramas y con elevados rendimientos agrícolas.

Semilleros tradicionales a punto de aportar posturas para la siembra de tabaco con el oreo de los campos. (Foto: Cortesía de Michel Valdés Ravelo)

La producción de posturas, a pesar de posibles estragos de las lluvias,  constituye el principal objetivo de los  cosecheros que participan en la riega de semilla y creación de simientes necesarias para respaldar las superficies contratadas en vegueríos al sol y con cobertores, dijo Antonio Subí Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Estrella, en Villa Clara.

Imágenes que desde La Puntilla, finca del cosechero Linnel Marrero Turiño —uno de los mejores vegueros del país— envió Michel Alejandro Valdés Ravelo, atestiguan el paso de las lluvias por ese territorio de Placetas.

Parte de los semilleros en la finca La Puntilla, del productor Linnel Marrero Turiño, en Falcón. (Foto Cortesía de Michel Valdés Ravelo)

También en zonas de Manajanabo, en la finca San Miguel del Bayo, en Santa Clara, asistida por el campesino Dianiel Ruiz Gutiérrez (Chaparra), un hervidero de campesinos trata de sofocar los adversos estragos de las lluvias en áreas de semilleros, los primeros que se fomentaron en la provincia en agosto último.

No obstante, el crecimiento tabacalero de la provincia prevé en la temporada, hasta  el cierre de diciembre próximo, de unas 1220 ha de vegas al sol y de otras 340 de tapado, superficie que aumenta en un 28% lo registrado en el calendario anterior.

En ese período se plantaron 1215 hectáreas, y a cosecha llegaron 1199, superficie que dejó 1256 toneladas con rendimientos de 1.07 t/ha, monto no registrado antes por la provincia, precisó Subí Pérez.

Ahora hay rendimientos agrícolas estimados en 1.12 t/ha, superiores al año anterior, y una producción total de 1750 toneladas, precisó Subí Pérez, con lo cual queda atrás lo acopiado en la campaña precedente cuando aquí creció en un 2% el volumen de rama seca recogida.

Con esos resultados alcanzados, y las perspectivas de crecimiento tabacalero, la provincia retoma sitiales que la ubican entre las tres más productoras del país.

Comentar