Luis Orlando León Carpio
Luis Orlando León Carpio
@leon_luiso
1515
03 Septiembre 2015

A ratificar sus principios, abogar por una cohesión interterritorial y prometer la ampliación de los servicios, se comprometieron trabajadores de Etecsa de las provincias de Cienfuegos, Ciego de ívila y Villa Clara durante la firma del Código del Ética de esa institución.

En acto solemne efectuado en el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara de Santa Clara, directivos y funcionarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba se dieron cita por primera vez, juntos, para revalidar sus compromisos morales y sociales en consonancia con los cambios que experimenta esta empresa en aras de un aumento en la oferta.

Trabajadores de Etecsa firman Código de ÉticaFuncionarios y directivos de las delegaciones territoriales de Etecsa en Cienfuegos, Ciego de ívila y Villa Clara, firmaron el código de ética en el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, de Santa Clara. (Foto: Manuel de Feria)

La unión de tres provincias en un evento de esta í­ndole persigue el objetivo de lograr una mayor integración de las diferentes delegaciones territoriales de manera que el sistema de telecomunicaciones de cada localidad no esté ajeno a las experiencias vecinas.

Gustavo Montesino Reyes, director territorial de Etecsa en Villa Clara, declaró a Vanguardia que la empresa trabaja insistentemente en mejorar y ampliar la infraestructura de las telecomunicaciones en aras de garantizar un acceso cada vez mayor de los usuarios cubanos a internet y un mejor manejo de la telefoní­a móvil.

«Nos mantenemos enfrascados en la instalación de cables de fibra óptica, nodos de datos, entre otras labores que garanticen en un futuro la ampliación de los puntos de acceso WIFI en diferentes zonas de la ciudad y de los demás municipios de la provincia », especifica.

Tras el acto polí­tico cultural, las tres delegaciones acudieron a la sede de Etecsa en Villa Clara para intercambiar acerca de los resultados alcanzados en cada territorio. También rindieron tributo a los sucesos del alzamiento del 5 de septiembre de 1957.

Comentar