Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
2093
02 Junio 2016

Más de una veintena de instituciones, colectivos y personalidades villaclareñas recibieron distintivos durante la actividad central de la provincia por el Dí­a Mundial del Medio Ambiente gracias sus contribuciones en la solución de las principales problemáticas que afectan el entorno.

Entre los galardonados en las diferentes categorí­as figuran las delegaciones de la Agricultura y el Ministerio de la Construcción, el Centro Meteorológico Provincial, el Jardí­n Botánico de la Universidad Central   «Marta Abreu »  de Las Villas (UCLV), la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingenierí­a, y el írea Protegida Paisaje Natural Hanabanilla, entre otros.

De manera especial se congratuló al Centro de Estudios de Quí­mica Aplicada, perteneciente a la UCLV, al obtener el Premio Nacional de Medio Ambiente 2016, avalado por sus meritorias acciones en la protección medio ambiental.

Jorge Alberto Hurtado Mena, integrante del Buró Provincial del Partido, y Georgina Bonilla Pimentel, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia, entregaron los galardones.  

Premio Provincial de Medio Ambiente al Centro de Estudios de Quí­mica Aplicada, UCLV.
El Centro de Estudios de Quí­mica Aplicada, de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, destaca por conquistar, además, el Premio Nacional de Medio Ambiente. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Por primera vez Villa Clara imprime en un folleto lo alcanzado en la Estrategia Ambiental Territorial, correspondiente al ciclo 2011-2015, que le regala a este 5 de Junio un cumplimiento superior al 95 %.

Ello abarca desde las propias directrices de la polí­tica ambiental, los resultados de los estudios de Peligro, Vulnerabilidades y Riesgo (PVR) y la legislación ambiental, así­ como lo inherente a la rehabilitación y mantenimiento de playas y sitios de baño habilitadas en el litoral.

Un cómputo superior a los 150 millones de pesos dedica la provincia a reducir debilidades como tarea principal a partir de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidades y Riesgos (PVR) ante desastres naturales (intensas lluvias, penetración del mar, efectos de fuertes vientos, sequí­as, incendios en áreas rurales y deslizamientos), cuyos resultados están en proceso de implementación por los gobiernos de cada territorio y los organismos correspondientes.

En la actualidad se desarrollan los estudios de PVR relacionados con los peligros tecnológicos y sanitarios.

A partir del actual año las estrategias de enfrentamiento al cambio climático adquieren una visión más amplia al estipularse el Programa de Medio Ambiente que incluirá tres direcciones principales relacionadas con los recursos naturales, la calidad ambiental, y los detalles inherentes al propio cambio climático.

Como parte de las acciones locales por el Dí­a Mundial del Medio Ambiente se efectuó un encuentro con los Premios Provinciales de Medio Ambiente, y los reconocidos por la Academia de Ciencias de Cuba, la Innovación Tecnológica , y en otras categorí­as, incluidas la del potencial juvenil y estudiantil.

La jornada se extenderá hasta finales de junio, y están previstos diferentes festivales relacionados con aves endémicas del Caribe, el marino costero que tradicionalmente se celebra en el área marina protegida Las Picuas-Cayo Cristo, y el de bosques y sabanas en Monte Ramonal.

La celebración provincial tuvo como escenario el Mausoleo Frente de Las Villas, perteneciente  al Complejo escultórico Ernesto Che Guevara, y fue dedicado al lí­der histórico Fidel Castro por su cumpleaños 90, por las dos décadas de su visita a los predios, y al resultar un eterno previsor de los descalabros ambientales en medio de sus esfuerzos por lograr un mundo natural sostenible.  

Comentar