
En Cuba los esfuerzos por acabar, o al menos disminuir, los maltratos contra las féminas se acrecientan cada año mediante proyectos, talleres o campañas como la desarrollada en todo el país por la no violencia hacia las mujeres y las niñas nombrada «ERES MíS », cuyas actividades principales se celebrarán del 23 al 27 de noviembre en la ciudad de Santa Clara.
Con el Centro Cultural El Mejunje como epicentro, la iniciativa organizada por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) respaldado por la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (Cosude), la Oxfam y disímiles entidades de la Salud, Educación entre otras se concentra en esta ocasión en el rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres lesbianas y transexuales, víctimas, sobre todo, del rechazo, incomprensión y no aceptación de familiares y conciudadanos.
Mareelen Díaz Tenorio, vicedirectora del írea de Equidad social, Género y Desarrollo del OAR, argumentó que se escogió la institución santaclareña por su prestigiosa y reconocida labor a favor de la diversidad, las diferencias y la inclusión de todas las personas. También señaló acciones en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) y en el Centro Provincial de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/sida, Santa Clara.


Ramón Silverio, creador y director de El Mejunje, manifestó que la institución ha estado volcada desde sus inicios en sumar a las personas sin importar sus diferencias, por lo cual todas las actividades en el centro cuentan con la participación de todas y todos.
Se explicó que la campaña tiene como eje conductor la violencia psicológica por ser de las menos visibles a pesar de ocurrir con mayor frecuencia, pues acompaña a todas las demás formas de violencia en cualquier ámbito.
En ese sentido, la imagen acompañante de «ERES MíS » versa sobre este tipo de perjuicio mediante el que el victimario(a) pretende controlar, subyugar, utilizar o imponer sus condiciones a la mujer, privándola de tomar decisiones sobre su propia vida.
Las actividades se constituirán en paneles, talleres, programas radiales y televisivos sobre el tema, obras de teatro, exposiciones, presentaciones musicales, espectáculo de transformismo y recital de poesía con mujeres creadoras.
El viernes 25 se realizará la Marcha por la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, la cual partirá desde El Mejunje, a las 4:30 de la tarde, hasta el centro de la ciudad, con la participación de mujeres, adolescentes y niñas, y todas las personas de buena voluntad que deseen sumarse a tan noble causa.
Aún la sociedad no es lo suficientemente consciente de la violencia real, cotidiana y constante que sufren cientos de mujeres y niñas a diario, y por ello todo esfuerzo resulta poco para llegar a las mentes y corazones de las personas para poner freno a uno de los fenómenos más complejos y delicados que enfrenta la humanidad desde hace siglos.