Cine necesario e inclusivo desde el proyector del Camilo Cienfuegos

En saludo a la jornada internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el cine santaclareño Camilo Cienfuegos exhibirá un ciclo de películas, cuyo argumento se centra en la comunidad LGBTIQ+.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Lety Mary Alvarez Aguila
Lety Mary Alvarez Aguila
59
12 Mayo 2025

En saludo a la jornada internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el cine santaclareño Camilo Cienfuegos exhibirá un ciclo de películas cuyo argumento se centra en la comunidad LGBTIQ+.

Desde este lunes 12 de mayo y hasta el domingo 18, en el horario de la 1:00 p.m., los ciudadanos de la urbe pilonga tendrán la oportunidad de visualizar filmes que promueven el respeto y la representatividad mediante el lenguaje del séptimo arte.

Bárbara Gretter Román Pérez, divulgadora de cine en la institución, conversó con Vanguardia acerca de la temática y las propuestas planificadas:

«El cine, como manifestación artística, siempre ha intentado reflejar la realidad. Una de esas cuestiones a tratar ha sido la del colectivo LGBTIQ+ por todo lo que ha sufrido a lo largo de la historia. Directores como Gus Van Sant, Tom Hines, Pedro Almodóvar, Lisa Cholodenko o Ang Lee han sido de esos realizadores que han prestado su voz y su discurso precisamente para contarnos historias, reales o no, sobre hombres y mujeres que pertenecen a este grupo. De esa forma tratan sus conflictos, ya sea de una manera positiva o, quizás, de un modo menos feliz, en dependencia del drama en cuestión. Pero han sido cineastas que, con su obra, han logrado elevar a esta comunidad y sus principales representantes. Es por ello que considero tan necesario preparar cada año un ciclo sobre este género en los cines».

Román Pérez informó que la semana iniciará con la película británica Queer (2024), dirigida por Luca Guadagnino. El filme está basado en la novela homónima de William Burroughs y cuenta con Daniel Craig en el rol protagónico.

«También veremos Will & Harper, un documental de Netflix que sigue la historia de uno de los comediantes y guionistas más importantes de Saturday Night, un emblemático programa estadounidense de presentación. Harper, el personaje central, un día decide contarle al mundo, especialmente a Will Ferrell (director del documental y quien lo acompaña durante todo el metraje) que se sentía una mujer trans. Se trata de una obra con un testimonio poderoso», agregó la divulgadora sobre el material que se proyectará el martes.

El miércoles se exhibirá la cinta británica Layla, enmarcada en el universo del transformismo. El largometraje del pasado año traerá los dilemas de una drag queen tras vivir un anhelado romance.

«Para el jueves se reservará Bottoms, una comedia de 2023 que se ambienta en una escuela donde hay dos chicas lesbianas que, con el objetivo de tener una relación con las jóvenes que les gustan, crean una especie de club de lucha para atraerlas. La película funciona, sobre todo porque, en cierta medida, es una crítica a las comedias románticas sobre heterosexuales», expresó Román Pérez.

La especialista aludió, además, a El Banquete de Bodas (2025), el film que cerrará el ciclo sobre este tema y que tendrá proyecciones el sábado y el domingo: «El Banquete de bodas es un remake de una comedia de Ang Lee, lanzada en los años 90. Esta vez se actualiza para las nuevas generaciones que tal vez no estén familiarizadas con la obra de este director asiático».

En la nueva versión de la cinta, el espectador acompañará el trato pactado entre un hombre gay y su amiga lesbiana, acuerdo que consiste en casarse con el fin de que cada cual obtenga un beneficio personal, pero todo se enreda cuando la abuela de «la novia» los sorprende con un tradicional banquete de boda coreano.

«Hay que ver el cine LGBT como hay que ver el buen cine en sentido general, pero específicamente este. No solo por la jornada del 17 de mayo contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, sino verlo como un cine más inclusivo, como un cine que busca la libertad, que va siempre encaminado a fomentar el respeto al otro, a aceptarlo como es, pues en ningún momento su orientación sexual, su género o identidad lo hacen una persona despreciable. Recomiendo que vean todas estas películas en el Camilo Cienfuegos», concluyó Román Pérez.

Comentar