Santiago de Cuba celebra el Dí­a de la Rebeldí­a Nacional

El acto por el aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes inició a las 5:12 minutos de este 26 de Julio.

Compartir

Acto central nacional por el 26 de Julio.
(Foto: ACN)
Redacción Digital
Redacción Digital
1663
26 Julio 2018

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, miembro del Buró Polí­tico y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del PCC, presiden el acto por el aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que inició a las 5:12 en el polí­gono de la Ciudad Escolar 26 de Julio, antigua fortaleza militar de Santiago de Cuba.

La conmemoración inició con el poema Ya estamos en combate, de Raúl Gómez Garcí­a, poeta de la Generación del Centenario, declamado por el pionero de secundaria básica, Vladimir Céspedes.

Las notas del Himno Nacional de Cuba, dieron paso a la evocación de la eterna presencia del Comandante en Jefe, a través de fragmentos de sus discursos sobre la gesta del Moncada y el pueblo de Santiago de Cuba.

En nombre del pueblo santiaguero expresaron el honor de celebrar el Dí­a de la Rebeldí­a Nacional, la estudiante de séptimo grado Laikén Rodrí­guez Hernández, y Arianni Rodrí­guez González, profesora de Pedagogí­a y Psicologí­a de la Universidad de Oriente.

El arte santiaguero se unió al patriótico momento con la canción Caminante, interpretada por una pionera acompañada por la banda de conciertos; la Cantata a los héroes, y la declamación por Fátima Paterson (Premio Nacional de Teatro) y de Darí­o Chang del poema Escriba 26, del escritor santiaguero Jesús Cos Cause.

Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Santiago de Cuba, hizo uso de la palabra para expresar la significación histórica del 26 de Julio y el compromiso de la provincia por ser sede del acto central nacional por la conmemoración.

Para el pueblo cubano la suerte está echada, ni yanquis, ni huracanes, ni bloqueos, nos harán temblar jamás. Esta Revolución, fiel a las ideas fidelistas, ni se rinde ni se vende, exclamó.  

A continuación solistas  de la provincia y   la Banda Provincial de Concierto interpretaron la canción Cuba va, con el acompañamiento danzario de estudiantes de la escuela de arte.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz pronuncia las palabras centrales del acto. Inició recordando que ninguno de los que participaron en las acciones del 26 de Julio de 1953 podí­a imaginar que estarí­an vivos para celebrar el aniversario 65 de las acciones en un paí­s libre, independiente y soberano, una Revolución socialista en el poder y un pueblo unido.

El primer secretario del Comité Central del Partido destacó el trabajo sostenido de la provincia de Santiago de Cuba en favor de su pueblo, encabezado por el primer secretario del Partido, Lázaro Expósito Canto, junto al Gobierno, presidido por Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estados y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Enumeró varias de las acciones que se realizan para que Santiago siga una ciudad digna de custodiar los restos de muchos de los mejores hijos de la Patria, entre ellos, el Héroe Nacional, el Padre y la Madre de la Patria y el lí­der histórico de la Revolución Cubana.

Posteriormente hizo referencia a los históricos acontecimientos que conmemorará el paí­s próximamente, y a la aprobación del proyecto de la nueva Constitución por la Asamblea Nacional.

Sobre el proceso de discusión del documento por todo el pueblo, señaló que debe lograrse que cada ciudadano comprenda la necesidad y alcance de los cambios que debemos introducir en la Constitución.

En relación con la economí­a se refirió a los problemas con la entrada de finanzas externas por las consecuencias en sectores como el Turismo y la producción azucarera del huracán Irma y las lluvias de la tormenta subtropical Alberto, así­ como el recrudecimiento del bloqueo.

En tal sentido, señaló que la más rápida y fácil fuente de recurso es el ahorro, y, por lo tanto, tenemos que lograr que deje de ser una mera consigna.

El primer secretario del CC del Partido también se refirió al contexto internacional y los logros de la integración regional en los últimos años, con momentos como la  declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Señaló que esta conyuntura no resultaba del agrado de Washington, y se orquestaron golpes de estado para derrocar a Zelaya en Honduras y golpes parlamentarios contra Lugo en Uruguay y Dilma en Brasil.

La criminalización de las fuerzas de izquierda, el encarcelamiento de lí­deres progresistas son algunas de las acciones desarrolladas, como parte de una ofensiva neoliberal  dirigida a destruir una década de desarrollo.

Estos hechos vuelven a demostrar que el camino es no descuidar jamás la unidad de los revolucionarios, dijo.

Hizo alusión al recién concluido 24 Encuentro del Foro de Sao Paulo y al signigicado de la declaración final de la reunión para la izquierda.

Raúl expresó la solidaridad de Cuba con Venezuela y Nicaragua y reiteró el reclamo de la libertad de Lula y su derecho a ser candidato en las elecciones presidenciales de Brasil. Igualmente felicitó al pueblo mexicano y al presidente electo Manuel López Obrador.

Posteriomente explicó el estado de las relaciones con los Estados Unidos, con los cuales se mantienen ví­nculos diplomáticos, varios acuerdos bilaterales dentro de un grupo limitado de áreas.

Al respecto, recordó que desde agosto del pasado año, con el pretexto de afectaciones a la salud de sus diplomáticos, con las llamadas guerras sónicas, fueron expulsados injustamente 17 funcionarios de nuestra embajada en Washington y EE. UU. retiró de La Habana a gran parte de sus funcionarios. Paralelamente se ha recrudecido el bloqueo, en particular las persecución de nuestras transacciones financieras.

Denunció que decenas de millones de dólares son destinados a promover la subversión en Cuba.

Nuevamente se ha conformado un escenario adverso, afirmó, y no será la única vez ni la última que la Revolución Cubana debe enfrentar retos y amenazas.

Para nosotros, igual que para Venezuela y Nicaragua está muy claro que se estrecha el cerco, y nuestro pueblo debe estar preparado para responder con firmeza y fe inclaudicable en la victoria.

Por eso, recordó a los jóvenes fueron asesinados o capturados tras fracasar la acción de tomar el cielo por asalto el 26 de 1953.

Citó, entonces al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando el 26 de Julio de 1973 expresó:   «El  Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias.    No fue la única amarga prueba de la adversidad, pero ya nada pudo contener la lucha victoriosa de nuestro pueblo.  Trincheras de ideas fueron más poderosas que trincheras de piedras.    Nos mostró el valor de una doctrina, la fuerza de las ideas, y nos dejó la lección permanente de la perseverancia y el tesón en los propósitos justos.    Nuestros muertos heroicos no cayeron en vano.    Ellos señalaron el deber de seguir adelante, ellos encendieron en las almas el aliento inextinguible, ellos nos acompañaron en las cárceles y en el destierro, ellos combatieron junto a nosotros a lo largo de la guerra.    Los vemos renacer en las nuevas generaciones que crecen al calor fraternal y humano de la Revolución (...) »

Hoy a 65 años del Moncada, con la indepencia ya conquista, expresó: «Nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista, La historia ha demostrado que sí­ se pudo, sí­ se puede y siempre se podrá ».

Explicó que faltan cinco meses y cinco dí­as para celebrar el aniversario 60 del triunfo de la Revolución, y ese dí­a, anunció, nos volveremos a encontrar aquí­ en Santiago.

Comentar